28 octubre 2011

Otras voces, otros relatos


Proyecto Yacaré en el Auditorio Rodolfo Walsh

Por Evelyn Firpo –SE-

Mauricio Guastavino, con una sonrisa dibujada en su cara, engancha entre sus dedos las cuerdas de su guitarra, de las que nace un sonido alegre que, conjugado con los emitidos por los demás instrumentos, deleitan el oído de los presentes. Mientras, Damian Ortiz, con su postura encorvada por la pequeñez del instrumento que tiene en sus manos, hace estremecer las cuerdas de su Mandolina. Por su parte, Eugenio Cepa con su clarinete y Luis Barbiero con su trompeta, transforman sus soplidos en sonidos que acoplados entre ellos, hacen emerger acordes festivos. Pedro Guastavino, mientras mueve levemente su cuerpo al ritmo de la música, golpetea constantemente su pandeiro confirmándonos que lo que escuchamos es música brasilera. Esta riqueza instrumental, sumada a la intimidad de tocar sin amplificador, hizo del Auditorio Rodolfo Walsh un lugar de encuentro, de intercambio, en la que el Choro, folklore instrumental proveniente de Río de Janeiro, cautivó a los presentes.
A mi me daba la sensación de que era una reunión, donde el clarinete y la flauta parecen discutir enojados, mientras la guitarra y la mandolina chusmean lo que sucede y en un momento dado viene la pandereta, pone orden y todos se ponen de acuerdo” expresó el profesor Gerardo Dayub, causando risa entre los presentes. Así fue que entre acordes, palabras y sonrisas transcurrió la hora de teatro de los estudiantes del Taller de Especialización II: Redacción. El objetivo de dicha actividad, la cual forma parte del proyecto ‘Otras voces, otros relatos’, era encontrar puntos en común entre lo artístico de la música y lo que se entiende por comunicación.
Vamos a intercambiar sensibilidades” dijo el profesor. La partitura, el ritmo que manejan los músicos, también la buscamos los escritores cuando seleccionamos palabras, buscando la originalidad en lo que escribimos. En la música, al igual que en la escritura, encontramos imágenes, frases y relatos que deben ser coherentes entre si. El escritor debe tener un buen dominio de las palabras, como el músico de su instrumento. Para escribir hay que leer, mientras que para tocar hay que escuchar. Estas son algunas de las conclusiones a las que llegaron y que intercambiaron entre estudiantes, docentes y músicos. “Estas analogías se dan porque la música es otro modo de comunicar, para el que se utiliza el lenguaje artístico”, expresó Gerardo Dayub.

Sobre Proyecto Yacaré
Proyecto Yacaré, denominado así por el Programa Yacaré de Bajada Grande, se conformó a fines del 2007. La música que eligieron para tocar fue el Choro, género musical de raíz folclórica urbana, que surgió a fines del siglo XIX en Río de Janeiro. 
Luis Barbiero, flautista del grupo, comento: “nos juntamos por el gusto por esta música, por disfrutar del color que tiene que es muy propio de los brasileros, e intentamos tocarla respetándola, tratando de escuchar y tener como referentes a los grandes músicos”.

Sobre el proyecto Otras voces, otros relatos…
Este proyecto está en el marco del proyecto de Innovación Pedagógica e Incentivo a la Docencia. La propuesta educativa está destinada a los estudiantes de los tres primeros años de las carreras de nuestra facultad. La misma consiste en impulsar nuevas formas de conocimientos a partir de diferentes soportes estéticos-expresivos que permitan una sensibilización a través de la mirada y la vivencia de diferentes actividades culturales. Dicho proyecto es impulsado por el profesor Gerardo Dayub, el Lic. Juan Carlos Izaguirre y la profesora Juliana Cattaneo.

18 octubre 2011

Comunicación y Arte


Presentación de la revista Def-Ghi “Religiosidad y Secularización”

Por Evelyn Firpo –SE-
El próximo viernes 21 de octubre se lanzará el cuarto número de la revista-libro de Comunicación y Arte Def-Ghi. En esta edición el tema tratado es “Religiosidad y Secularización”. Los panelistas invitados son Gustavo Lambruschini y Diego Dumé, docentes de la casa que escribieron para la publicación. En el cierre, contaremos con la presencia del trío de cámara compuesto por Martina Michuitti (flauta traversa), Valentín Mansilla (flauta traversa) y Patricia Hein (violoncello), alumnos del Instituto Superior de Música de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. Interpretarán la Sonata en Sol menor para Flauta, Oboe y Violoncello de Antonio Vivaldi, en sus tres movimientos: 1º Andante ma cantabile, 2º Largo y 3º Allegro molto.
La presentación será a las 19:30 horas en el Auditorio Rodolfo Walsh. La entrada será libre y gratuita.

La revista-libro Def-Ghi “Religiosidad y Secularización”, en sus 240 páginas, contiene artículos, ensayos, relatos breves y poemas en los que se analiza críticamente la religiosidad y la secularización desde diversas perspectivas. Además cuenta con dos dossiers “Dos Siglos entre dos Siglos: Religión y Secularización en Paraguay, de la Colonia Española al Bicentenario, 1811-2011” y “Coloquio internacional, “identidad, (in)dependencia y crisis”. En este ejemplar se encuentran producciones, entre otros, de Marc Angenot, Miguel Vedda, Stefan Gandler, Francisco Naishtat, César Hazaki, María Ledesma, María Galindo, Silvia Schwarzböck, Juan Eduardo Bonnin, María Bibiana Grandinetti, Florencia Abadi y Horácio Costa. Cabe mencionar que los diseñadores de este número fueron Verónica López y Franco Zampini.
Los editores, Mariano Dagatti, Leandro Drivet y Julia Kratje, explicaron que decidieron dedicarle un número de la publicación a este tema porque, en primer lugar, “los problemas de la religiosidad y de la secularización son temas o dimensiones de abordaje tradicionales de numerosos campos del conocimiento, incluso cuestiones claves para entender nuestra propia identidad” y, en segundo lugar porque “en pleno siglo XXI, sigue habiendo matanzas, persecuciones y torturas, segregaciones y jerarquías bajo la eterna justificación de la idea de Dios, que bien sabemos que puede tener otros nombres. En nuestro contexto histórico y social más cercano, algunos debates políticos vinculados a cuestiones que la moral religiosa dominante (la católica) ha considerado de su exclusiva incumbencia, han comenzado a plantearse al calor de las reivindicaciones y luchas históricas de movimientos sociales y sectores universitarios: pensamos en el “matrimonio igualitario”, la separación entre Iglesia y Estado, la interrupción voluntaria del embarazo, la eutanasia, entre otros”. En este sentido, explicaron que la idea de la revista es plantear la contracara de la religiosidad, las posibilidades y los límites de los llamados procesos de secularización.
La revista, si bien circula desde sus inicios en el ámbito universitario, se dirige también a cualquier persona que tenga interrogantes sobre la cultura, el arte y ciertos debates filosóficos, sociales y políticos. La edición estará disponible en la Coordinación de la Carrera en la FCE, en algunas librerías de la ciudad de Santa Fe (Palabras Andantes, San Cayetano, Del otro lado libros, Ferrovía) y de Buenos Aires, quien la quiera también puede ponerse en contacto con los editores.


Sobre la revista de Comunicación y Arte Def-Ghi…

“‘Qué nombre con tan poco marketing’”, comentó un profesor de nuestra Facultad entre risas, lo cual no deja de ser una irónica condena de origen. Lo cierto es que def-ghi no es una palabra que corresponda al léxico disponible en alguna lengua conocida, sino una invención de Juan José Saer. Si bien es la única combinación de seis letras consecutivas de nuestro alfabeto, divididas en dos partes iguales, cuya emisión se puede medianamente articular en voz alta, def-ghi resulta, en verdad, impronunciable. “En El Entenado, se dice que se trata de dos sonidos rápidos y chillones que rumoreaban las voces de los indios colastinés cuando se dirigían al entenado”, explicaron los editores, quienes con ese nombre artístico iniciaron la revista- libro de Comunicación y Arte, que surgió como un modo de dar cauce a las inquietudes intelectuales que compartían como amigos y estudiantes de la facultad.
El primer número fue publicado en el año 2008 y contó con el apoyo de organismos estatales de Santa Fe, este ejemplar se interesó por formas de narrar, poetizar y reflexionar acerca de «la ficción y la verdad». La segunda y la tercera edición, por su parte, están vertebradas por la relación entre «cuerpo y arte». A través de sus páginas se suceden reflexiones acerca de diferentes modos expresivos vinculados con las formas de habitar los cuerpos: silenciados, artísticos, expropiados, reprimidos, producidos, escénicos, tecnificados, clínicos, televisados, abstractos, colonizados, anoréxicos, torturados…
Es importante destacar que el emprendimiento cultural de estos jóvenes llegó a diversos festivales, encuentros y congresos, tanto a nivel nacional como internacional. Fue presentada en el Festival Latinoamericano de Poesía (Latinale) en Berlín, en el Festival Internacional de Poesía en Rosario, en encuentros literarios en Madrid, Sevilla y Cádiz, en congresos en el área de la Comunicación y la Literatura en España, Chile y Brasil y en la Feria del Libro en Santa Fe.
“La revista es, a la luz de este horizonte poético y político, pensada como un lugar de encuentro de culturas, lenguajes y problemas contemporáneos, a partir de la convergencia de distintos géneros discursivos y apuestas visuales, que van desde ensayos y artículos de índole académica hasta fotografía, relatos, ilustraciones y poesía” Expresaron los editores.

14 octubre 2011

Departamento de la Mediana y Tercera Edad


Comenzó el Cuarto Encuentro de Clubes de Narradores de Cuentos Infantiles

Por Evelyn Firpo –SE-

El Cuarto Encuentro de Clubes de Narradores de Cuentos Infantiles de Entre Ríos comenzó ayer con la presencia de la escritora Liliana Bodoc, quién brindó una conferencia denominada “Lo popular en el arte”. El aula E3 estaba repleta, asistieron al panel alumnos del Departamento de la Mediana y Tercera Edad, de 6° de la escuela del Club Atlético Estudiantes (CAE) e integrantes de los clubes de narradores de la provincia. Para esta tarde está prevista a las 17 horas Narraciones para adultos “Saboreado recuerdos”, presentado por la Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad. 


El Cuarto Encuentro de Clubes de Narradores de Cuentos Infantiles de Entre Ríos se inauguró en el aula E3 a sala llena. Con un público intergeneracional, integrado por alumnos primarios, universitarios y del Departamento de la Mediana y Tercera Edad, Liliana Bodoc disertó sobre “Lo popular en el arte”. La escritora expresó que “no es caprichosa la elección ya que si nos referimos a la narración oral, a ponerle sonido, gestualidad, silencio a la literatura, estamos hablando de origen, de algo absoluta y definitivamente popular”. A partir de esto, explicó por qué la literatura y la narración oral son populares, lo hizo mediante la exposición de las características del arte popular. El cual -expresó- “no pretende adornar la realidad, pretende transformarla; no quiere ser una copia, sino que va a la esencia del fenómeno”.
Mirta Cossia de Pacher, quien abrió la jornada, relató su encuentro con la escritora Liliana Bodoc, en el que la impulsó a conformar el Club de Narradores de Cuentos Infantiles de nuestra ciudad y desde el que 15 años más tarde se fundaron los clubes de Federal, Nogoyá, Urdinarrain, Chajarí, Gualeguay, Ramirez y Bovril. Comentó que “hoy a los 18 años se han presentado más de 240 veces y más de 76.000 niños han escuchado sus cuentos”. Agradeció a las autoridades de la facultad, a quienes colaboraron, a Liliana Bodoc, y especialmente a sus alumnas y amigas. Marcela Reynoso, por su parte, hizo una mención especial a Yolanda Nux, por haber sido pionera en la línea de trabajo del Departamento de la Mediana y Tercera Edad, y al equipo de conducción actual de esa área de la facultad. Posteriormente, presentó a la escritora destacando dos rasgos que la califican: “el primero tiene que ver con lo que ella cuenta sobre el origen de su primer libro -La Saga de los Confines-, que surgió del enojo con la cuestión ideológica que subyace en los libros infantiles, es así que retornando a las culturas nativas de América, a la conquista y el exterminio trabaja con una cosmovisión originaria. En segundo lugar - destacó Marcela Reinoso-, Liliana Bodoc narra también desde la poesía”. A partir de esto, la decana leyó un poema de Maribel Averanga, ganadora del concurso de poesía Haiku organizado por la fundación Jorge Luis Borges, que dice ‘altos y fuertes los abedules verdes guían al río’.
Los niños presentes, estudiantes de la escuela primaria, también tuvieron su lugar, en el que llenaron de preguntas a la escritora. La indagaron sobre sus obras literarias, sobre sus sentimientos por sus libros y sobre sus técnicas de narración. Rato más tarde, fueron los narradores y narradoras quienes finalizaron la jornada con sus preguntas y comentarios sobre el traspaso del registro escrito al oral, y de este al dramático; sobre los pensamientos y los libros de la escritora.
En la tarde, además de reunirse los clubes participantes, Liliana Bodoc brindó otra conferencia denominada “Lo popular y la literatura”, y en la noche disfrutaron de una cena de camaradería. Hoy viernes, el Encuentro continuó con relatos a cargo de los narradores de los clubes participantes en la escuela Sarmiento. Por otra parte, para la hora 10 se anunció una mesa redonda referida a los “Nuevos desafíos del narrador de hoy”, de la que participarían María Elena Lotringher, Noemí Balbi de Cerini y Graciela Pacher, con la coordinación y cierre a cargo de Liliana Bodoc. Por la tarde, a partir de las 17 horas habrá narraciones para adultos a cargo del Club de Narradores de Paraná, actividad que cuenta con el auspicio de la Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad.

13 octubre 2011

Comunicación comunitaria en la cárcel



Presentación de la revista Chamuyo Papel

Por Evelyn Firpo –SE-

 Se realizó la presentación de la revista Chamuyo Papel el jueves 6 de octubre en el Salón de Usos Múltiples de la Unidad Penal N°1. En la misma, estuvieron presentes los palabreros, protagonistas y hacedores de la revista; el equipo del proyecto de extensión; Marcela Reynoso, decana de nuestra facultad; Julian Stopello, periodista y escritor; los artistas circenses Llerta con nariz y el grupo de tambores peruanos Acéfalo. La producción fue realiza con trabajos del Taller de Comunicación  “La hora libre”, el cual se desarrolla en el marco del proyecto de extensión: Comunicación comunitaria en la cárcel: promoción de instancias de comunicación, juego y creatividad en contextos de privación de libertad, beneficiado por el Programa de Voluntariado Universitario.

 En la monotonía de los días de encierro, así como el taller La Hora Libre cambia la semana de los palabreros, el jueves 6 de octubre también fue un día especial. La presentación de la revista Chamuyo Papel les trajo alegrías y emociones, así es que ellos fueron quienes dieron la bienvenida llenando de agradecimientos al equipo del proyecto y a  los presentes. Luego, Lucrecia Perez Campos, directora del proyecto, y Julieta Aiassa, diseñadora gráfica de la revista, expresaron unas palabras. “En este lugar, un día jugamos a hacer entrevistas, a hacer noticias locas, a relatarnos anécdotas e historias, parece que no dejamos de inventar, parece que todavía tenemos mucho por decir” expresó Lucrecia. Julieta por su parte, hizo mención a la difícil tarea de seleccionar los contenidos: “diseñar Chamuyo para mí significó demostrar que este proyecto está hecho con retazos, con eso que cada uno suma y que al juntarlo se logra algo más grande; está hecho con manchas, esas marcas que ha dejado la vida en sus vueltas; está hecho con monigotes, esos dibujos en los que cada uno proyecta lo que quisiera ser; está hecho con fotos; con retratos de momentos de La Hora Libre, que es un lugar de encuentro, de juegos, de chamuyo, en el que nos imaginamos estar en muchos lugares que no tienen nada que ver con las rejas; esta hecha con palabras sueltas que nos definen, que nos permiten volar, reir, compartir, inventar, soñar y crear”.
  Julian Stopello, quien ha hecho varias notas sobre el taller, también tuvo su lugar. El periodista felicitó al equipo por el trabajo de la revista y expresó que es muy admirable ya que tener una publicación propia es el sueño de todo profesional de la comunicación.
Marcela Reynoso, por su parte, además de agradecer al equipo el trabajo realizado, aconsejo a quienes se encuentran en el penal que no descuiden la palabra, porque la palabra da libertad, expresó que “la posibilidad de tener una estación de radio y de tener Chamuyo en forma escrita no se la pueden perder porque dan alas para traspasar las fronteras materiales”. Los palabreros dejaron a los presentes un texto sobre la primavera, escrito por uno de ellos, y un baile de hip hop que prepararon junto a un equipo de estudiantes de educación física que también hacen un trabajo comunitario en el penal.
Este momento de expresión artística se sumó al grupo Llerta con Nariz, un duo de payasos que llenó de alegría a los presentes con sus piruetas, chistes y malabares y a Acéfalo, un grupo de tambores peruanos que cerró el evento con su música.
  Cebe mencionar que el proyecto Comunicación Comunitaria en la Cárcel está trabajando en la Unidad Penal N° 1 desde el año 2005, con un número de 10 a 15 internos. Nació con la premisa de que “todos tenemos algo para decir”, intentado mediante los juegos y la creatividad liberar la palabra contribuyendo a cambiar los modos de comunicación en el interior del penal. Actualmente están trabajando con 15 palabreros: Fabían Rolón, Luciano González, Carlos Alberto Alvarez, Juan Carloz Orzuza, Daniel Martinez, Gerardo Romero, Marcelo Beber, Justo José Cáceres, Luis Ramos, Juan Manuel Melgar, Jesús Perez, Ramón Vera, Pablo Durán, Hugo Ramos, Sebastián Vega, Daniel Berón y Jerónimo Cáceres.
  “Espero que Chamuyo Papel en sus manos sea una fiesta de colores, una revista para leer y sobre todo un grito de justicia y libertad” Expresó Julieta Aiassa. Para acceder a la publicación se puede ingresar a http://es.scribd.com/doc/67489075/chamuyo-papel-la-revista-de-la-hora-libre.

Área de Comunicación Comunitaria


Se desarrolló el segundo encuentro de Pasillos Comunitarios

Por Evelyn Firpo –SE-

  Se llevó a cabo el segundo encuentro de Pasillos Comunitarios: encuentro de saberes y conversatorios. En esta ocasión contamos con la presencia del Lic Victor Manuel Cabral quien compartió “La fortaleza de la comunicación campesina: Radiobases comunitarias de Santos Lugares” en Santiago del Estero, impulsada desde el Instituto de Cultura Popular (INCUPO). Finalmente coordinó un taller de comunicación comunitaria, en el que participaron todos los presentes. La actividad fue realizada el lunes 3 de octubre en el Auditorio Rodolfo Walsh.

  El Lic. en Comunicación Social Victor Cabral trabajó en INCUPO desde el año 2003 hasta el 2008. En ese lapso de tiempo se llevó a cabo el proyecto “La fortaleza de la comunicación campesina: Radiobases comunitarias de Santos Lugares”, en el que la población campesina de los departamentos Copo y Alberdi de Santiago del Estero pudo al fin comunicarse. En esa zona las 443 familias que participaron del proyecto, algunas asociadas a la Unión de Pequeños Productores del Salado Norte (UPPSAN), viven en parajes aislados con muy malos caminos, y como la señal de teléfonos móviles aún no llega a esos lugares optaron por utilizar radiobases VHF. Mediante estos equipos no sólo pueden estar comunicados entre ellos, sino también tienen la oportunidad de que sus voces se escuchen en la FM comunitaria “Trinidad de los Montes”. Cabe mencionar que la UPPSAN forma parte del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MO.CA.SE), quienes a su vez tienen la publicación “Defensa del Monte”. Esta fue la experiencia que transmitió el comunicador Victor Cabral mediante su testimonio, grabaciones del programa radial y entrevistas, a través de las cuales estos campesinos daban a conocer sus luchas y alegrías. También expuso fotografías, en las cuales mostró las condiciones de vida de la gente de la zona, marchas realizadas, reuniones y actividades, así como también de la flora y fauna y de algunos objetos tradicionales del lugar.
  El taller de comunicación comunitaria comenzó con la presentación de cada uno de los participantes, quienes lo hicieron a través de mímicas, así fue que una vez arriba del escenario todos pensaron características propias y las dramatizaron. Rato más tarde se expuso la próxima consigna, divididos en grupos, uno de los presentes tenía que representar a un periodista, o técnico social, mientras que otro simularía ser un destinatario o beneficiario de un proyecto comunitario. El objetivo principal de este ejercicio era ponernos en el lugar del otro, más específicamente establecer empatía con la otra persona. Así fue que una de las participantes se puso en los pies de María de la comunidad indígena Yiyi de Misiones, otra en los de doña Rosa, campesina de Mexico y otra en los de doña Petrona, una cartonera. Casi todos los personajes que surgieron tenían existencia en la vida real o al menos las condiciones de vida descriptas eran verídicas.
  Así fue como en este nuevo encuentro de Pasillos Comunitarios, con las actividades, reflexiones y consejos del Lic. Victor Cabral, se demostró la importancia de la comunicación comunitaria, ya que dar voz a quienes no la tienen trae aparejado el fortalecimiento no sólo de su organización sino también de la persona misma, de su autoestima. “No es que no se puede hacer nada, por algo estamos acá” expresó el comunicador.

Boletín del Departamento Mediana y Tercera Edad- FCE- UNER