27 septiembre 2012

CD 66 de la Biblioteca Parlante de Distribución Nacional "Mirá lo que te digo"


CD 66 - Alejandra Pizarnik

Relatos de Una Pasión

29 de abril de 1936 – 25 de septiembre de 1972




“Cuando el 30 de abril de 1966 retoma las páginas de su diario, se observa recién llegada a los treinta años, sin saber aún nada de la existencia. “Lo infantil  -escribe- tiende a morir ahora pero no por ello entro en la adultez definitiva. El miedo es demasiado fuerte sin duda. Renunciar a encontrar una madre. La idea ya no me parece tan imposible. Tampoco renunciar a ser un ser excepcional (aspiración que me hastía). Pero aceptar ser una mujer de 30 años... Me miro en el espejo y parezco una adolescente. Muchas penas me serían ahorradas si aceptara la verdad” (Diarios 1960-1968op. cit., p. 277). Al cabo, la substancia nativa de la poesía y de la biografía se confunden, y aunque ello pueda ser discutido por numerosos analistas, lo cierto es que los motivos recurrentes de una no se explican fácilmente sin el auxilio de los que atañen a la otra: “la seducción y la nostalgia imposibles, la tentación del silencio, la escritura concebida como espacio ceremonial donde se exaltan la vida, la libertad y la muerte, la infancia y sus espejismos, los espejos y el doble amenazador” (Ana Nuño, en Alejandra Pizarnik, Prosa completa, edición a cargo de Ana Becciú, Barcelona, Editorial Lumen, 2001, p. 8).”

Mediante el simbolismo desmesurado de Extracción de la piedra de locura (1968), la sola cita del dolor y la impotencia configura el tablero poético, pero no ya por medios convencionales, sino a través de una constatación -rica en consecuencias- de la falta de fe en su propia imaginación creadora. “Si no fuera así -escribe el 24 de mayo de 1966- no leería para aprender sino para gozar. ¿Aprender qué? Formas. No, no es el deseo de frecuentar modos de expresión. Mis contenidos imaginarios son tan fragmentarios, tan divorciados de lo real, que temo, en suma, dar a luz nada más que monstruos. (...) Creo que se trata de un problema de distribución de energías. Pero lo esencial es la falta de confianza en mis medios innatos, en mis recursos internos o espirituales o imaginarios”(Diarios 1960-1968op. cit., pp. 279-280).

Desde luego, sólo en este clima de bloqueo y melancolía es posible estudiar de forma pormenorizada títulos como Nombres y figuras (1969), La condesa sangrienta (1971) y El infierno musical (1971). En cierto modo, podemos insinuar un propósito testamentario, aunque ese fin también es propio de creadores que no conciben el suicidio entre sus planes. El caso es que, si bien permite que la imprenta reitere sus palabras, Alejandra no quiere perpetuarse y por eso elige morir en la madrugada del 25 de septiembre de 1972. Cincuenta pastillas de Seconal sódico le interesan como un símbolo de su decisión, y es que la muerte “es la mayor disonancia o, quizá, la armonía radical del silencio” (Blas Matamoro,Puesto fronterizo, Madrid, Síntesis, 2003, p. 174). En todo caso, según detalla Ana Nuño, la mitificación de su propio fallecimiento “ha acabado produciendo una especie de «relato de la pasión que la recubre con el velo de un Cristo femenino». Abundan los retratos del poeta suicida y Alejandra ingresa en esa galería de espectros añadiendo una etiqueta más a su obra. ¿Alguien discute, a estas alturas, que el malditismo sea un rótulo atractivo?

Como es obvio para Nuño, resultan graves las consecuencias de esa patología consistente en vincular vida y obra. La lectura de todo ello nos conduce a la cuestión del género: “La melancolía, la soledad y el aislamiento, cuando se ponen de manifiesto en la vida de una mujer, son rasgos que admiten ser interpretados como la prueba de un desequilibrio psíquico de tal naturaleza, que puede conducir a su autora al suicidio o la locura. Si es varón el escritor, en cambio, y su obra o vida o ambas manifiestan parecida contextura —la lista es larga, de Hölderlin y Rimbaud a Kafka y Beckett—, ésta suele recibirse como una confirmación del talante visionario del hacedor” (Ana Nuño, op. cit., p. 7). A vueltas con esa conexión entre la obra literaria y la realidad de su autora, Frank Graziano cree que “la obra suicida de Pizarnik sólo puede nombrar una muerte literaria y nunca una real”. Es más, el debate sobre si la escritora cometió un suicidio o simplemente erró la dosis, resulta académico en lo concerniente a su creación literaria, pues dicha obra “sólo nombra la muerte que sufrió Pizarnik como autora, como personaje de su propia ficción, cualesquiera que fuesen las intenciones específicas de Pizarnik como persona” (Una muerte en que vivirAlejandra Pizarnik. Semblanza, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1992, pp. 12-13).”


Biblioteca Parlante de Distribución Nacional

“Mirá lo que te Digo”


 66 CD’s con Textos Radiofonizados para los Ojos del Imaginar

17 septiembre 2012

CD 65 de la Biblioteca Parlante de Distribución Nacional "Mirá lo que te digo"


CD 65 - Con Voz Propia

Nicolás Guillén (II)




Canto Negro

Yambambó, yambambé!
Repica el congo solongo,
repica el negro bien negro;
congo solongo del Songo
baila yambó sobre un pie.

Mamatomba,
serembe cuserembá.

El negro canta y se ajuma,
el negro se ajuma y canta,
el negro canta y se va.
Acuememe serembó,

yambó,
aé.

Tamba, tamba, tamba, tamba,
tamba del negro que tumba;
tumba del negro, caramba,
caramba, que el negro tumba:
¡yamba, yambó, yambambé!

Nicolás Cristóbal Guillén Batista nació en Camagüey el 10 de julio de 1902 y falleció en La Habana el 16 de julio de 1989. Por su innegociable compromiso con la vida, la estatura artística de sus escritos y su profunda vocación reflexiva acerca del pasado y el devenir de su pueblo y su nación, a Nicolás Guillén se lo considera el Poeta Nacional Cubano.
En su extensa y variada obra reivindicó las raíces de la Cultura Negra dentro de los procesos de mestizaje y transculturación, a partir del son, un ritmo y baile distintivo y típico de la República de Cuba. Para muchos críticos del arte y la literatura, en sus redondos poemas están presentes las huellas de ese “color cubano” que el autor de Motivos del Son (1930) y el definitivo Sóngoro cosongo; poemas mulatos (1931) le imprimió a estas problemáticas universales.
Con estos siete nuevos poemas sonorizados, seguimos recorriendo una poesía llena de movimientos, cadencias musicales y sentimientos embebidos de esa maravillosa antropología caribeña y el paisaje de su país.


Biblioteca Parlante de Distribución Nacional
“Mirá lo que te Digo”
 65 CD’s con Textos Radiofonizados para los Ojos del Imaginar

10 septiembre 2012

CD 65 de la Biblioteca Parlante de Distribución Nacional “Mirá lo que te Digo”


Con Voz Propia 
NicolásGuillén


Nicolás Cristóbal Guillén Batista nació en Camagüey el 10 de julio de 1902 y falleció en La Habana el 16 de julio de 1989. Por su innegociable compromiso con la vida, la estatura artística de sus escritos y su profunda vocación reflexiva acerca del pasado y el devenir de su pueblo y su nación, a Nicolás Guillén se lo considera el Poeta Nacional Cubano.
En su extensa y variada obra reivindicó las raíces de la Cultura Negra dentro de los procesos de mestizaje y transculturación, a partir del son, un ritmo y baile distintivo y típico de la República de Cuba. Para muchos críticos del arte y la literatura, en sus redondos poemas están presentes las huellas de ese “color cubano” que el autor de Motivos del Son (1930) y el definitivo Sóngoro cosongo; poemas mulatos (1931) le imprimió a estas problemáticas universales.

Con estos siete poemas sonorizados, nos adentramos en una poesía llena de movimientos, cadencias musicales y sentimientos embebidos de esa maravillosa antropología caribeña y el paisaje de su país.

 64 CD’s con Textos Radiofonizados para los Ojos del Imaginar

06 septiembre 2012

Voluntariado Universitario: Cuatro proyectos de la FCEDU fueron aprobados


En el marco de la convocatoria 2012 del programa nacional, se aprobaron once proyectos pertenecientes a la UNER, de los cuales cuatro corresponden a la Facultad de Ciencias de la Educación | Por otra parte, continúa abierta la convocatoria específica “La Universidad se Conecta con la Igualdad”.



La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) dio a conocer el listado de los proyectos aprobados en el marco de la Convocatoria 2012 del Programa Voluntariado Universitario.
La Universidad Nacional de Entre Ríos se vio beneficiada con la aceptación de once propuestas, de las cuales cuatro corresponden a proyectos elaborados desde la Facultad de Ciencias de la Educación.
Los proyectos de la FCEDU que recibieron el aval de la SPU son:

- “Género y Comunicación” (Laura Rozados)
- “Comunicación en la Escuela” (Aixa Boeykens)
- “La Voz de las Organizaciones” (Patricia Fasano)
- “Producción con adultos mayores” (Aurora Ruiu)

Voluntariado Universitario: convocatoria específica
Por otra parte, desde la Secretaría de Extensión de la Facultad se informó que sigue abierta la segunda convocatoria específica denominada “La Universidad se Conecta con la Igualdad”. Esta iniciativa se orienta a elaborar propuestas para trabajar con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En la Facultad los proyectos que deseen participar del concurso se reciben hasta el lunes 17 de septiembre.

Acerca del Programa Voluntariado Universitario
Tal como se señala en su fundamentación, el Programa Voluntariado Universitario busca “generar puentes que liguen las tareas realizadas “extra muros” de cada Universidad con el conjunto del quehacer universitario y permitan entenderlas desde una perspectiva más general, la de la función social de la Universidad Pública. A partir de la confección e implementación de proyectos sociales, se busca generar un diálogo entre la Universidad y el Pueblo, necesario para la planificación y logro de objetivos comunes, que no pueden ser otros que atender a las demandas de la mayoría”.


Informes: TE 0343 4222033 int. 28 | extension@fcedu.uner.edu.ar