09 abril 2014

El proyecto Comunicación Gráfica en Organizaciones Sociales comenzó a desarrollar sus actividades junto al Foro Santa Fe contra la Trata



El Foro Santa Fe contra la Trata visitó nuestra facultad, contó su experiencia y respondió consultas a las y los estudiantes de las especializaciones en gráfica. El encuentro se dio en el marco de las actividades del proyecto mencionado y tuvo lugar en el aula C el viernes 4 de marzo.






Comunicación Gráfica en Organizaciones Sociales, es un Proyecto de Curricularización de la Extensión dirigido por la docente Candela Caudana que involucra a los talleres de especialización I y II de Gráfica.

Con el objetivo de que las y los estudiantes realicen una experiencia de trabajo “real, participativa y comprometida con su contexto social”, el proyecto tiene entre sus propuestas trabajar junto al Foro Santa Fe contra la Trata en el diseño de un manual para prevenir la captación de niñas, niños y adolescentes con fines de explotación sexual y diseñar un material para concientizar sobre el problema de la trata de personas. Esta tarea la llevarán adelante estudiantes de la Especialización II. En paralelo, estudiantes de la Especialización I se abocarán a la producción de esténcils para difundir y concientizar sobre el problema de la violencia de género y la trata de personas con fines de explotación sexual.

Por este motivo, representantes del Foro Santa Fe contra la Trata, María Claudia Albornoz, Celeste Caudana, Jesica Dall Agnola y Gisel Carranza  dialogaron con las y los estudiantes con el fin de dar a conocer la naturaleza y actividades de la organización. Expusieron sus comienzos, los modos de acción y los vaivenes de su lucha tanto por concientizar a la sociedad regional sobre esta problemática, como por movilizar canales para rastrear y recuperar niñas y jóvenes captadas que, como expresaron, en la mayoría de los casos pertenecen a contextos de vulnerabilidad social. Al respecto, subrayaron enfáticamente las responsabilidades incumplidas del Estado en la tarea por combatir este delito. Y del mismo modo, destacaron la importancia de desnaturalizar conceptos arraigados en nuestro cuerpo y lenguaje provenientes de una educación y una cultura patriarcal.


En tanto las y los estudiantes, además de interiorizarse sobre la problemática, indagaron sobre cuestiones referidas a su campo que les servirán como guía en la producción y diseño de los materiales. Preguntaron sobre modos y formas más convenientes para transmitir este tipo de información, consignas y mensajes utilizados por el Foro, tono en el que debían estar expresados, colores característicos de la organización, entre otras.

Las representantes del Foro, calificaron de “enriquecedora y positiva” la charla y el proyecto en su conjunto, y dejaron abiertos los canales de diálogo para que las y los estudiantes participen y se involucren de forma activa en las reuniones del Foro y, de este modo, puedan intercambiar saberes y realizar de la mejor manera las producciones.


De este modo, el proyecto pretende articular –en una instancia concreta- el trabajo en la academia con la sociedad y sus organizaciones. Incentivar el intercambio y la resolución de problemas de comunicación visual a través del trabajo con problemáticas sociales reales y contadas desde los actores involucrados. Fomentar en las y los estudiantes la posibilidad de experimentar aspectos del desempeño profesional difíciles o imposibles de reproducir en el contexto áulico, haciendo explícito su objetivo pedagógico de una práctica comunicacional real, participativa y comprometida con su contexto social.

Sobre el Proyecto
Comunicación Gráfica en Organizaciones Sociales, es uno de los proyectos de curricularización de la extensión de la FCE-UNER perteneciente a la Convocatoria 2014. Está dirigido por Candela Caudana e integrado por los equipos de cátedra de los talleres de Especialización I y II de Gráfica Milena Lara Ceccato, Juliana Enrico, Guillermo Mondejar, Ingrid Grau y Cecilia Barrandeguy.

Además de trabajar junto con el Foro Santa Fe contra la Trata, el proyecto articula su labor con la Asociación Civil Barriletes de Paraná e involucra a otras organizaciones destinatarias que recibirán y distribuirán el material producido por los y las estudiantes, como lo son organizaciones territoriales de Santa Fe y Paraná, Centros de Salud y Escuelas.

Foro Santa Fe contra la Trata
Está integrado por organizaciones barriales, universitarias, profesionales y trabajadores de la salud. Se reúnen los martes en el Centro Cultural y Social El Birri (Santa Fe) y luchan para revertir prejuicios arraigados en la sociedad, agilizar las búsquedas respetando protocolos establecidos y motorizar cambios en el accionar policial.
Contacto vía Facebook: Foro Santa Fe contra la Trata (grupo abierto)

Nota:Victoria Rosetti -Becaria de Extensión
Fotografía: gentileza de Milena Ceccato

Disertó un especialista en Terapia Comunitaria en el marco de las actividades por los 10 años del Área de Comunicación Comunitaria de la FCE-UNER


El especialista brasileño, el Dr. Adalberto de Paula Barreto, brindó una conferencia sobre Terapia Comunitaria Integradora, en el Auditorio Rodolfo Walsh de nuestra facultad. La actividad se desarrolló en el marco de las actividades organizadas por el Área de Comunicación Comunitaria (ACC) con motivo de celebrar sus 10 años de creación, el 7 de abril por la tarde.



Ante un nutrido público, la coordinadora del ACC, Dra. Patricia Fassano, dio la bienvenida a los presentes y agradeció al disertante por su predisposición para charlar sobre el trabajo que viene desarrollando hace 21 años en las favelas de Brasil. Seguidamente Barreto comenzó su alocución haciendo un recorrido por sus orígenes étnicos, para luego introducir los principales fundamentos de la Terapia Comunitaria Integradora Sistémica (TCI).

Esta metodología de trabajo en comunidad fue creada y desarrollada en el marco de un proyecto de extensión universitaria de la Universidad Federal do Ceará. Su objetivo principal es la integración de saberes populares y tradicionales con el saber científico, de una manera horizontal y no jerárquica. La TCI parte del principio de que cada uno de nosotros tenemos competencias útiles a las demás personas y a nosotros mismos, más allá de nuestra condición social, económica y cultural.

Barreto expresa: “aquí se tienen en cuenta los saberes previos y se valoriza la variedad de experiencias de vida”. En los grupos de terapia “se debe hablar de uno mismo en primera persona, porque esto hace que uno se identifique con las cuestiones de los otros” ”Nos interesan las emociones, no el status social, la especialidad, o el problema en sí”.


El especialista también comentó minuciosamente la dinámica de trabajo con los grupos en las favelas, amenizando su exposición con ejemplos de situaciones que permitían anclar sus explicaciones previas. Luego los asistentes tuvieron la palabra, realizando consultas o comentarios que fueron respondidas ampliamente por el Doctor.

Para finalizar, Fasano despidió al disertante y a los presentes, adelantando que en breve se comunicaran nuevas actividades enmarcadas en la celebración de los 10 años del ACC.


Nota y fotos: Viviana Rolando- Becaria de Extensión.

04 abril 2014

30 años del Departamento de la Mediana y Tercera Edad

Voces de protagonistas

En el marco del aniversario Nº 30 del DMyTE, el Área Video del Centro de Producción en Comunicación y Educación (CePCE), realizó entrevistas a varios de los protagonistas de este desafío, una iniciativa donde nuestra casa de estudios fue pionera en el país.

Relatos que recorren vivencias de su fundadora, la docente Yolanda Darrieux de Nux, y de quienes han participado de este extenso recorrido, como docentes o alumnos, dan cuenta del impacto generado en adultos y adultos mayores que eligieron y eligen seguir estudiando.

En esta entrega la Prof. Yolanda Darrieux de Nux, Fundadora del #DMyTE



https://www.youtube.com/watch?v=HDitGhYNiCI#t=37


Portapapeles02
Conversaciones sobre la Escuela Secundaria es un Proyecto de extensión en el marco de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
En continuidad con el ciclo propuesto durante el 2013 retomamos la preocupación por la escuela secundaria en el escenario actual. Abrimos un nuevo espacio de intercambio y producción entre diferentes actores e instituciones desde la comprensión de la Extensión Universitaria como herramienta para expresar en acciones nuestro compromiso con la sociedad y con las políticas públicas
Para el ciclo lectivo 2014 proponemos diversas instancias de y para la conversación: conjugando narrativas y experiencias, lecturas y escrituras, debate y producción. Espacios de encuentro y discusión para pensar en común, compartir y proponer , para recuperar la voz del propio hacer en el encuentro con otros, para producir nuevos saberes en torno de lo que nos ocupa.
¿Qué lugar ocupa la transmisión de conocimientos en la escena escolar actual? ¿Cómo se sitúan docentes y alumnos en relación al conocimiento? ¿Qué presupuestos organizan la escena en la escuela secundaria? ¿Que articulaciones se producen en el espacio escolar? ¿Cómo se resignifica el lugar de los jóvenes? ¿Qué relaciones irrumpen entre jóvenes y política? ¿ como las nuevas tecnologías interpelan al formato escolar?¿ qué experiencias escolares y no escolares potenciadoras de aprendizajes suceden en la región? serán entre otras, inquietudes a abordar en este espacio con diferentes sujetos educativos, lecturas, recorridos y prácticas institucionales.
Todos los interesados, están invitados a ser parte de este proyecto. Subiremos próximamente las bases y condiciones para participar junto a otras novedades.
Pueden seguirnos también en nuestra fanpage de facebook:https://www.facebook.com/ConversacionesSobreLaEscuelaSecu
o escribirnos a nuestro mail: conversaciones2014@gmail.com

Equipo organizador:

  • Carina Rattero (Directora)
  • Alexis Chausovsky (Co Director)
  • Ayelén  Putero (Integrante)
  • Candela San Román (Integrante)
  • Mariana Saint Paul (Integrante)
  • Mercedes Fernandez (adscripta- egresada)
  • Luciano Grosso (Alumno)
  • Emilia Sosa Passerino (Alumna)

27 marzo 2014

Evaluación de Proyectos de Curricularización de la Extensión

El 14 y 15 de marzo, se realizaron las jornadas de evaluación de proyectos de Curricularización de la Extensión. Se llevaron a cabo en la ciudad de Villaguay- Entre Ríos.

En el Siguiente Video  Daniel De Michelle (Secretario de Extensión Universitaria y Cultura- UNER), Gretel Ramirez (Secretaria de Extensión FCEDU- UNER), Mariana Boffelli (docente evaluadora Univ. del Litoral -UNL) y Humberto Tommasino, (docente evaluador- Univ. de la Republica- ROU) opinan sobre Curricularización de la Extensión y los proyectos presentados para 2014





11 marzo 2014

Curricularización de la Extensión: Evaluación de proyectos

El 14 y 15 de marzo, se realizarán las jornadas de evaluación de proyectos de Curricularización de la Extensión. Se llevarán a cabo en la ciudad de Villaguay.


Serán evaluados catorce proyectos de las distintas facultades de nuestra Universidad. En la jornada del viernes se considerarán los trabajos presentados por las facultades de: Ciencias de la Salud, Ciencias de la Educación, Trabajo Social, Ciencias Económicas, Ingeniería y Ciencias Agropecuarias. El día sábado, se analizarán los de Ciencias de la Administración, Ciencias de la Alimentación y Bromatología.

 
Los responsables de la evaluación serán los docentes: Humberto Tommasino de la UdelaR, Mariana Boffelli y Daniel Malano, ambos de la UNL. También participaran, los secretarios de extensión y académica de
Rectorado y las facultades de nuestra universidad.

 
Los proyectos a evaluar son:
Facultad de Ciencias de la Salud
Propuesta: EXTENDIENDO LA EXTENSION (SOBRE LA MESA)

 
Facultad de Ciencias de la Educación
Propuesta: ENTRE LOS RÍOS DE LA MEMORIA. PARTE II: MEMORIAS EN LA RADIO:
ANIMÁTE A RECORDAR. (CAMPAÑA RADIOFÓNICA DE TESTIMONIOS LOCALES DE LA
REPRESIÓN DICTATORIAL)

 
Propuesta: PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN DE DOCUMENTALES Y CORTOMETRAJES DE
FICCIÓN QUE RECUPEREN Y EXPONGAN DIFERENTES MIRADAS SOBRE EL ENTORNO
SOCIAL Y CULTURAL DE LA REGIÓN.
 
Propuesta: COMUNICACIÓN GRÁFICA EN ORGANIZACIONES SOCIALES
 
Propuesta: PRODUCCIONES PERIODÍSTICAS EN LA ESCUELA Y LA UNIVERSIDAD. EL
DERECHO A LA COMUNICACIÓN EN ACCIÓN.

 
Facultad de Trabajo Social
Propuesta: HACIA UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN CONTEXTO DE ENCIERRO
 
Propuesta: CONSTRUCCIÓN DE CARTOGRAFÍAS SOCIALES TERRITORIALES. Bº
“BARTOLOMÉ MITRE” Y ÁREA DE INFLUENCIA DEL CENTRO DE SALUD “SELIG GOLDING”

 
Facultad de Ciencias Económicas
Propuesta: HACIA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES SOCIALMENTE RESPONSABLES

 
Facultad de Ingeniería
Propuesta: ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS SOCIO-SANITARIOS DE LA POBLACIÓN QUE
VIVE EN EL ÁREA PROGRAMÁTICA DEL CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
HUMBERTO DE D´ANGELO DE LA CIUDAD DE PARANÁ.

 
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Propuesta: APRENDIZAJE SITUADO EN EXPERIENCIAS DE EXTENSION EN ESCUELAS
AGROTECNICAS DE ENTRE RIOS

 
Facultad de Ciencias de la Administración
Propuesta: EXPERIENCIAS PRÁCTICAS CON REDES DE DATOS

 
Facultad de Ciencias de la Alimentación
Propuesta: CREDITOS DE EXTENSION UNIVERSITARIA: SUS CARACTERÍSTICAS.

 
Facultad de Bromatología
Propuesta: DIAGNÓSTICO SOCIO‐CULTURAL PARTICIPATIVO: EN EL BARRIO DE INFLUENCIA DEL CENTRO DE SALUD SAN ISIDRO (GUALEGUAYCHÚ): REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS ALIMENTARIAS.
 
Propuesta: RESIGNIFICANDO APRENDIZAJES CAMINANDO Y APRENDIENDO CON Y ENTRE
LA GENTE

 
Fuente: UNER NOTICIAS

31 diciembre 2013

Educación popular y revalorización de la cultura al ritmo de tambores: reflexiones sobre el trabajo de un proyecto de extensión de la FCEDU

Por Viviana Rolando, becaria de Extensión

Entre los Proyectos de Extensión desarrollados en la Facultad de Ciencias de la Educación durante el 2013 se encuentra el proyecto “Defendiendo la alegría como destino. La murga como una experiencia de educación popular”.
Para conocer más sobre el desarrollo de esta propuesta charlamos con su directora, la Mag. Marcela Manuale quién nos deja sus apreciaciones sobre el trabajo llevado adelante en la Escuela Hogar Eva Perón de la ciudad de Paraná.



-¿Cómo confluyen la murga y la educación popular en un proyecto de extensión?
La murga y la educación popular confluyen en un proyecto de extensión universitaria porque se intenta generar un espacio de construcción colectiva, donde los diferentes actores (de la universidad, del contexto social y barrial) puedan desarrollar y apropiarse de diferentes saberes y expresiones artísticas y culturales. Se intenta revalorizar el trabajo grupal y colectivo mediante la formación de una murga barrial, donde se avance en la apropiación del espacio público —la escuela, las calles, las plazas, etc. —, y de las diferentes raíces culturales.

Se asume como un aprendizaje conjunto, se propone un proceso de formación que acompañe su desarrollo a través de una reflexión compartida y sistemática con plena participación de todos los actores que favorezca la revisión a través de la crítica y la autocrítica, direccionada al planteo de alternativas y de propuestas superadoras.

Durante todo este año, en el marco del proyecto de extensión, hemos realizado diferentes actividades persiguiendo la lógica de articulación, hemos trabajado tanto en el territorio donde se desarrolla la murga, el complejo Escuela Hogar Eva Perón, con los niños y niñas, y en la Facultad de Ciencias de la Educación con los y las estudiantes y docentes.

-Para lograr un primer acercamiento con la comunidad organizaron una Cumbre de Juegos Callejeros
Empezamos las actividades en el barrio y para empezar a trazar los vínculos con quienes nos acompañarían a lo largo del año, convocamos a todos los vecinos y vecinas a un CU.JU.CA (Cumbre de Juegos Callejeros). A partir de ese primer acercamiento dimos inicio a nuestro trabajo en la escuela, donde niños y niñas que participaron de la jornada fueron los primeros en incorporarse a la murga.
Desde mayo, cuando fue el primer encuentro en el Complejo Escuela Hogar Eva Perón, logramos hacernos presentes todos los sábados, llevando adelante este espacio participativo. A lo largo de todo el año nos abocamos a crear y desarrollar vínculos, logrando la comunicación entre los niños y las niñas, creando lazos más fuertes: entre compañeros, reuniendo a vecinas y vecinos. Se ha podido generar un lugar en el que interactúen quienes viven en la escuela, con quienes viven en los barrios de alrededores, con los estudiantes universitarios, y con las madres de los niños y niñas.


-Cómo fue la dinámica de los sábados con los chicos?
La modalidad planificada fue la realización de talleres artísticos: de elaboración de instrumentos, confección de trajes, composición de canciones y pasos de baile y todo lo inherente a la puesta en escena de una murga.
Cada sábado de murga es planificado por los estudiantes universitarios para luego desdoblarse teniendo en cuenta las necesidades de los niños. Es así que desarrollamos actividades lúdicas para empezar las jornadas, luego se realizan actividades y tareas para acercarnos a los ritmos, posteriormente se realiza un breve ensayo seguido de una merienda y se realiza un juego a elección de los niños para concluir.

-¿Qué respuesta obtuvieron de la comunidad con la que se proyectó trabajar?
Hoy situados en diciembre, nos encontramos con un grupo conformado por 15 niños y niñas, de 4 a 13 años, que asisten con regularidad todos los sábados. Además, a partir del hecho particular de las clases de percusión, desarrolladas desde hace 4 sábados, se han unido nuevos chicos y chicas. Al parecer, los tambores y redoblantes, la música, la bulla y el hacerse escuchar es una manera de unir a los barrios que rondan la Escuela Hogar, los vecinos se acercan, preguntan, intervienen y aportan.


-¿Quiénes participan del proyecto y los talleres?
El proyecto de Murga Barrial está pensado para que participen todos los que estén interesados en comprometerse y contribuir al espacio, es por tanto que actualmente asisten estudiantes de las carreras de Ciencias de la Educación, Comunicación Social, Nivel Inicial de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, y de la carrera de Psicología Social, así como también se recibe una gran ayuda por parte de las madres de los niños que integran la murga.




-¿Cómo se entiende al arte en el marco de este proyecto?
Creemos en el arte como una forma de reivindicar la cultura de los barrios, y como una herramienta de liberación. Entre todas las actividades en las que trabajamos, pudimos construir instrumentos, ensayar primeros pasos de baile, se confeccionó una bandera. Los niños designaron los colores de la murga: rojo, azul y amarillo, y con los mismos diseñamos y pintamos los trajes y adornamos los antifaces y sombreros.
Mediante la Murga Barrial estamos generando una apropiación del espacio público, la escuela, las calles, las plazas, etc. Ya que pretendemos una revalorización de lo grupal y colectivo, buscamos la comprensión de las diferentes raíces culturales y una puesta en práctica de los conocimientos de todos los actores involucrados.

Manuale también expresa que en el marco del Proyecto de Extensión se realizaron actividades que colaboraron en la formación del equipo de trabajo. Entendiendo al juego como un derecho, organizaron un Taller de Juegos en la facultad de Ciencias de la Educación, invitando a todos los estudiantes a conformar una experiencia diferente de educación, en un acercamiento a las prácticas socio-comunitarias. El Taller estuvo a cargo la profesora Gabriela Cuestas, quien lo desarrolló en base a dos ejes: como aprender a través de la experimentación lúdica y el juego como un derecho y un espacio de liberación.

-¿Qué balance puede realizar?
Uno de nuestros principales objetivos dentro del ámbito académico es generar o profundizar en la conciencia de los estudiantes universitarios sobre la importancia de las prácticas socio-comunitarias, la organización y la construcción colectiva de espacios de articulación entre diferentes actores sociales. Cabe destacar que no es mero asistencialismo lo que proponemos, buscamos transformar el sentido de solidaridad en algo más profundo, buscamos que se plantee un compromiso social por parte de quien hoy puede participar de la educación universitaria con quienes aquellos aun tienen otras necesidades primordiales. Y si bien se han unido algunos estudiantes al proyecto, apostamos a seguir construyendo dentro en la facultad por ser el espacio donde nos desempeñamos diariamente. Y requerimos de más universitarios comprometidos para hacer sostenible la actividad cultural, para participar de futuras instancias barriales.
Creemos que desde el inicio del proyecto hasta el día de hoy, pudimos generar un espacio donde no sólo se pueda desarrollar el diseño y desarrollo de la actividad cultural, como lo es la murga barrial, sino que también se creó un espacio de contención para los niños y niñas junto con sus respectivas familias.
El balance que podemos realizar es muy positivo, ya que se están desarrollando diversas acciones tendientes a revalorizar la cultura de los diversos actores involucrados, y promoviendo procesos de aprendizaje vinculados con la música, el arte, el diseño, el baile, que nos mueven a caminar en la construcción de mejores escenarios sociales y culturales. “La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos más… Camino diez pasos, y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para seguir caminando…” (Eduardo Galeano).


Algo más sobre murga y educación popular
 
El Proyecto de Extensión “Defendiendo la alegría como destino. La murga como una experiencia de educación popular” se enmarca dentro de la educación popular, que pretende forjar un espacio de construcción conjunta de libertad y creatividad. Entiende a la educación popular como una herramienta político-pedagógica que fomenta la liberación de las personas a través del fortalecimiento del sentido de comunidad, la participación y el desarrollo de conciencias y prácticas alternativas a la educación formal.

“La Educación Popular es una modalidad de educación que procura que los sectores sociales tomen conciencia de la realidad y fomenten la organización y la participación popular.” (García-Huidobro, 1988).

El equipo de trabajo sostiene que este proyecto es en sí mismo es una práctica de educación popular ya que su objetivo principal es aportar a la transformación social. Lo popular en esta instancia educativa es la construcción de una identidad colectiva que tenga en cuenta las subjetividades de cada uno de sus actores. Los rasgos que intervienen apuntan a la construcción de conocimientos mediante el diálogo, la discusión y el intercambio.

“La Educación Popular se define como una práctica social que trabaja, principalmente, en el ámbito del conocimiento, con intencionalidad, objetivos políticos, cuáles son los de contribuir a una sociedad nueva que responda a los intereses y aspiraciones de los sectores populares (Osorio, 1990).

Una práctica de educación popular debe permitir una lectura crítica del orden social vigente y un cuestionamiento al papel integrador que ha jugado allí la educación formal, con una clara intencionalidad política emancipadora frente al orden social imperante. El propósito de contribuir al fortalecimiento de los sectores populares como sujeto histórico, capaz de protagonizar el cambio social, con la convicción de que desde la educación es posible contribuir al logro de esa intencionalidad, actuando desde, sobre y con la subjetividad popular. Y estas intencionalidades intentan concretarse generando metodologías educativas dialógicas, participativas y activas, que permitan a partir de la murga, generar procesos de conocimiento críticos, cooperativos y emancipadores.