31 diciembre 2013

Educación popular y revalorización de la cultura al ritmo de tambores: reflexiones sobre el trabajo de un proyecto de extensión de la FCEDU

Por Viviana Rolando, becaria de Extensión

Entre los Proyectos de Extensión desarrollados en la Facultad de Ciencias de la Educación durante el 2013 se encuentra el proyecto “Defendiendo la alegría como destino. La murga como una experiencia de educación popular”.
Para conocer más sobre el desarrollo de esta propuesta charlamos con su directora, la Mag. Marcela Manuale quién nos deja sus apreciaciones sobre el trabajo llevado adelante en la Escuela Hogar Eva Perón de la ciudad de Paraná.



-¿Cómo confluyen la murga y la educación popular en un proyecto de extensión?
La murga y la educación popular confluyen en un proyecto de extensión universitaria porque se intenta generar un espacio de construcción colectiva, donde los diferentes actores (de la universidad, del contexto social y barrial) puedan desarrollar y apropiarse de diferentes saberes y expresiones artísticas y culturales. Se intenta revalorizar el trabajo grupal y colectivo mediante la formación de una murga barrial, donde se avance en la apropiación del espacio público —la escuela, las calles, las plazas, etc. —, y de las diferentes raíces culturales.

Se asume como un aprendizaje conjunto, se propone un proceso de formación que acompañe su desarrollo a través de una reflexión compartida y sistemática con plena participación de todos los actores que favorezca la revisión a través de la crítica y la autocrítica, direccionada al planteo de alternativas y de propuestas superadoras.

Durante todo este año, en el marco del proyecto de extensión, hemos realizado diferentes actividades persiguiendo la lógica de articulación, hemos trabajado tanto en el territorio donde se desarrolla la murga, el complejo Escuela Hogar Eva Perón, con los niños y niñas, y en la Facultad de Ciencias de la Educación con los y las estudiantes y docentes.

-Para lograr un primer acercamiento con la comunidad organizaron una Cumbre de Juegos Callejeros
Empezamos las actividades en el barrio y para empezar a trazar los vínculos con quienes nos acompañarían a lo largo del año, convocamos a todos los vecinos y vecinas a un CU.JU.CA (Cumbre de Juegos Callejeros). A partir de ese primer acercamiento dimos inicio a nuestro trabajo en la escuela, donde niños y niñas que participaron de la jornada fueron los primeros en incorporarse a la murga.
Desde mayo, cuando fue el primer encuentro en el Complejo Escuela Hogar Eva Perón, logramos hacernos presentes todos los sábados, llevando adelante este espacio participativo. A lo largo de todo el año nos abocamos a crear y desarrollar vínculos, logrando la comunicación entre los niños y las niñas, creando lazos más fuertes: entre compañeros, reuniendo a vecinas y vecinos. Se ha podido generar un lugar en el que interactúen quienes viven en la escuela, con quienes viven en los barrios de alrededores, con los estudiantes universitarios, y con las madres de los niños y niñas.


-Cómo fue la dinámica de los sábados con los chicos?
La modalidad planificada fue la realización de talleres artísticos: de elaboración de instrumentos, confección de trajes, composición de canciones y pasos de baile y todo lo inherente a la puesta en escena de una murga.
Cada sábado de murga es planificado por los estudiantes universitarios para luego desdoblarse teniendo en cuenta las necesidades de los niños. Es así que desarrollamos actividades lúdicas para empezar las jornadas, luego se realizan actividades y tareas para acercarnos a los ritmos, posteriormente se realiza un breve ensayo seguido de una merienda y se realiza un juego a elección de los niños para concluir.

-¿Qué respuesta obtuvieron de la comunidad con la que se proyectó trabajar?
Hoy situados en diciembre, nos encontramos con un grupo conformado por 15 niños y niñas, de 4 a 13 años, que asisten con regularidad todos los sábados. Además, a partir del hecho particular de las clases de percusión, desarrolladas desde hace 4 sábados, se han unido nuevos chicos y chicas. Al parecer, los tambores y redoblantes, la música, la bulla y el hacerse escuchar es una manera de unir a los barrios que rondan la Escuela Hogar, los vecinos se acercan, preguntan, intervienen y aportan.


-¿Quiénes participan del proyecto y los talleres?
El proyecto de Murga Barrial está pensado para que participen todos los que estén interesados en comprometerse y contribuir al espacio, es por tanto que actualmente asisten estudiantes de las carreras de Ciencias de la Educación, Comunicación Social, Nivel Inicial de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, y de la carrera de Psicología Social, así como también se recibe una gran ayuda por parte de las madres de los niños que integran la murga.




-¿Cómo se entiende al arte en el marco de este proyecto?
Creemos en el arte como una forma de reivindicar la cultura de los barrios, y como una herramienta de liberación. Entre todas las actividades en las que trabajamos, pudimos construir instrumentos, ensayar primeros pasos de baile, se confeccionó una bandera. Los niños designaron los colores de la murga: rojo, azul y amarillo, y con los mismos diseñamos y pintamos los trajes y adornamos los antifaces y sombreros.
Mediante la Murga Barrial estamos generando una apropiación del espacio público, la escuela, las calles, las plazas, etc. Ya que pretendemos una revalorización de lo grupal y colectivo, buscamos la comprensión de las diferentes raíces culturales y una puesta en práctica de los conocimientos de todos los actores involucrados.

Manuale también expresa que en el marco del Proyecto de Extensión se realizaron actividades que colaboraron en la formación del equipo de trabajo. Entendiendo al juego como un derecho, organizaron un Taller de Juegos en la facultad de Ciencias de la Educación, invitando a todos los estudiantes a conformar una experiencia diferente de educación, en un acercamiento a las prácticas socio-comunitarias. El Taller estuvo a cargo la profesora Gabriela Cuestas, quien lo desarrolló en base a dos ejes: como aprender a través de la experimentación lúdica y el juego como un derecho y un espacio de liberación.

-¿Qué balance puede realizar?
Uno de nuestros principales objetivos dentro del ámbito académico es generar o profundizar en la conciencia de los estudiantes universitarios sobre la importancia de las prácticas socio-comunitarias, la organización y la construcción colectiva de espacios de articulación entre diferentes actores sociales. Cabe destacar que no es mero asistencialismo lo que proponemos, buscamos transformar el sentido de solidaridad en algo más profundo, buscamos que se plantee un compromiso social por parte de quien hoy puede participar de la educación universitaria con quienes aquellos aun tienen otras necesidades primordiales. Y si bien se han unido algunos estudiantes al proyecto, apostamos a seguir construyendo dentro en la facultad por ser el espacio donde nos desempeñamos diariamente. Y requerimos de más universitarios comprometidos para hacer sostenible la actividad cultural, para participar de futuras instancias barriales.
Creemos que desde el inicio del proyecto hasta el día de hoy, pudimos generar un espacio donde no sólo se pueda desarrollar el diseño y desarrollo de la actividad cultural, como lo es la murga barrial, sino que también se creó un espacio de contención para los niños y niñas junto con sus respectivas familias.
El balance que podemos realizar es muy positivo, ya que se están desarrollando diversas acciones tendientes a revalorizar la cultura de los diversos actores involucrados, y promoviendo procesos de aprendizaje vinculados con la música, el arte, el diseño, el baile, que nos mueven a caminar en la construcción de mejores escenarios sociales y culturales. “La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos más… Camino diez pasos, y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para seguir caminando…” (Eduardo Galeano).


Algo más sobre murga y educación popular
 
El Proyecto de Extensión “Defendiendo la alegría como destino. La murga como una experiencia de educación popular” se enmarca dentro de la educación popular, que pretende forjar un espacio de construcción conjunta de libertad y creatividad. Entiende a la educación popular como una herramienta político-pedagógica que fomenta la liberación de las personas a través del fortalecimiento del sentido de comunidad, la participación y el desarrollo de conciencias y prácticas alternativas a la educación formal.

“La Educación Popular es una modalidad de educación que procura que los sectores sociales tomen conciencia de la realidad y fomenten la organización y la participación popular.” (García-Huidobro, 1988).

El equipo de trabajo sostiene que este proyecto es en sí mismo es una práctica de educación popular ya que su objetivo principal es aportar a la transformación social. Lo popular en esta instancia educativa es la construcción de una identidad colectiva que tenga en cuenta las subjetividades de cada uno de sus actores. Los rasgos que intervienen apuntan a la construcción de conocimientos mediante el diálogo, la discusión y el intercambio.

“La Educación Popular se define como una práctica social que trabaja, principalmente, en el ámbito del conocimiento, con intencionalidad, objetivos políticos, cuáles son los de contribuir a una sociedad nueva que responda a los intereses y aspiraciones de los sectores populares (Osorio, 1990).

Una práctica de educación popular debe permitir una lectura crítica del orden social vigente y un cuestionamiento al papel integrador que ha jugado allí la educación formal, con una clara intencionalidad política emancipadora frente al orden social imperante. El propósito de contribuir al fortalecimiento de los sectores populares como sujeto histórico, capaz de protagonizar el cambio social, con la convicción de que desde la educación es posible contribuir al logro de esa intencionalidad, actuando desde, sobre y con la subjetividad popular. Y estas intencionalidades intentan concretarse generando metodologías educativas dialógicas, participativas y activas, que permitan a partir de la murga, generar procesos de conocimiento críticos, cooperativos y emancipadores.

24 diciembre 2013

Anuario de Extensión FCEDU -UNER 2013


El presente Anuario contiene las multiples actividades de extensión  realizadas durante el corriente año.
El mismo fue íntegramente realizado por lo Becarios de Extensión (Viviana Rolando, Victoria Rosetti y Gabriel Corrales) y coordinado por la Secretaria de Extensión Lic. Gretel Ramirez.

Anuario de Extensión FCEDU- UNER 2013

23 diciembre 2013

30 años de Democracia: Sonidos de una Nación (II)

CD 96 de La Biblioteca Parlante de Distribución Nacional “Mirá lo que te Digo”                       30 Años de Democracia: Sonidos de una Nación es uno de esos Proyectos Radiofónicos largamente pensados y pacientemente realizados para perdurar. Sin duda, es una de las formas de construir [...

CD 96 de La Biblioteca Parlante de Distribución Nacional “Mirá lo que te Digo”











30 Años de Democracia: Sonidos de una Nación es uno de esos Proyectos Radiofónicos largamente pensados y pacientemente realizados para perdurar. Sin duda, es una de las formas de construir un legado que trasciende el áspero presente y que, con el discurrir del tiempo, seguramente será extendido y superado en un camino paralelo al devenir de la Patria.
 
Sonidos de una Nación es una Serie Compuesta por Cuarenta Piezas, de dos minutos y fracción de duración cada una, que retrata desde la asunción de Raúl Alfonsín hasta la re-elección de Cristina Fernández de Kirchner, pasando por el Juicio a las Juntas Militares, los Alzamientos Carapintadas, la Convertibilidad, los Cacerolazos y, en fin, más de Treinta Hitos Sociales, Deportivos, Económicos, Científicos y Culturales que marcaron estas tres agitadas décadas que acaban de cumplirse el pasado 10 de diciembre.
 
La Biblioteca Parlante de Distribución Nacional “Mirá lo que te Digo” se suma con entusiasmo a esta Acción Comunicacional e incluye en su Catálogo estas Obras producidas por Hernán Fernández, Pablo Magliano y Marcos Pinella, donde creativamente se intersectan las potentes Sonoridades de la Radio y aquellas impares Voces que nos vienen de la Historia.
 
Quienes quieran conocer mejor a los hacedores de estos 30 Años de Democracia: Sonidos de una Nación, pueden ingresar a http://fotosderadio.blogspot.com.ar/p/blog-page.html
Entonces, las letanías de estas tres décadas recuperarán las pulsaciones de un Pasado reciente, contradictorio, zigzagueante y no menos apasionante.

20 diciembre 2013

30 años de Democracia: Sonidos de la Nación (I)

CD 95 de La Biblioteca Parlante de Distribución Nacional “Mirá lo que te Digo”











30 Años de Democracia: Sonidos de una Nación es uno de esos Proyectos Radiofónicos largamente pensados y pacientemente realizados para perdurar. Sin duda, es una de las formas de construir un legado que trasciende el áspero presente y que, con el discurrir del tiempo, seguramente será extendido y superado en un camino paralelo al devenir de la Patria.

Sonidos de una Nación es una Serie Compuesta por Cuarenta Piezas, de dos minutos y fracción de duración cada una, que retrata desde la asunción de Raúl Alfonsín hasta la re-elección de Cristina Fernández de Kirchner, pasando por el Juicio a las Juntas Militares, los Alzamientos Carapintadas, la Convertibilidad, los Cacerolazos y, en fin, más de Treinta Hitos Sociales, Deportivos, Económicos, Científicos y Culturales que marcaron estas tres agitadas décadas que acaban de cumplirse el pasado 10 de diciembre.

La Biblioteca Parlante de Distribución Nacional “Mirá lo que te Digo” se suma con entusiasmo a esta Acción Comunicacional e incluye en su Catálogo estas Obras producidas por Hernán Fernández, Pablo Magliano y Marcos Pinella, donde creativamente se intersectan las potentes Sonoridades de la Radio y aquellas impares Voces que nos vienen de la Historia.

Quienes quieran conocer mejor a los hacedores de estos 30 Años de Democracia: Sonidos de una Nación, pueden ingresar a http://fotosderadio.blogspot.com.ar/p/blog-page.html

Entonces, las letanías de estas tres décadas recuperarán las pulsaciones de un Pasado reciente, contradictorio, zigzagueante y no menos apasionante.

17 diciembre 2013

Cervantes en la Biblioteca Parlante

CD 94 de La Biblioteca Parlante de Distribución Nacional “Mirá lo que te Digo”






Mi entrañable señor Cervantes [1]
1 de agosto de 1999
Puede parecer una tarea estéril e ingrata discutir una vez más el tema de Don Quijote, ya que se han escrito sobre él tantos libros, bibliotecas enteras, bibliotecas aún más abundantes que la que fue incendiada por el piadoso celo del sacristán y el barbero. Sin embargo, siempre hay placer, siempre hay una suerte de felicidad cuando se habla de un amigo. Y creo que todos podemos considerar a Don Quijote como un amigo. Esto no ocurre con todos los personajes de ficción. Supongo que Agamenón y Beowulf resultan más bien distantes. Y me pregunto si el príncipe Hamlet no nos hubiera menospreciado si le hubiéramos hablado como amigos, del mismo modo en que desairó a Rosencrantz y Guildenstern. Porque hay ciertos personajes, y esos son, creo, los más altos de la ficción, a los que con seguridad y humildemente podemos llamar amigos. Pienso en Huckleberry Finn, en Mr. Pickwick, en Peer Gynt y en no muchos más.
Pero ahora hablaremos de nuestro amigo Don Quijote. Primero digamos que el libro ha tenido un extraño destino. Pues de algún modo, apenas si podemos entender por qué los gramáticos y académicos le han tomado tanto aprecio a Don Quijote. Y en el siglo XIX fue alabado y elogiado, diría yo, por las razones equivocadas. Por ejemplo, si consideramos un libro como el ejercicio de Montalvo, Capítulos que se le olvidaron a Cervantes, descubrimos que Cervantes fue admirado por la gran cantidad de proverbios que conocía. Y el hecho es que, como todos sabemos, Cervantes se burló de los proverbios haciendo que su rechoncho Sancho los repitiera profusamente. Entonces, la gente consideraba a Cervantes un escritor ornamental. Y debo decir que a Cervantes no le interesaba para nada la escritura ornamental; la escritura refinada no le agradaba demasiado, y leí en alguna parte que la famosa dedicatoria de su libro al Conde de Lemos fue escrita por un amigo de Cervantes o copiada de algún libro, ya que él mismo no estaba especialmente interesado en escribir esa clase de cosas. Cervantes fue admirado por su “buen estilo”, y por supuesto las palabras “buen estilo” significan muchas cosas. Si pensamos que Cervantes nos transmitió el personaje y el destino del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, tenemos que admitir su buen estilo, o, más bien, algo más que un buen estilo, porque cuando hablamos de buen estilo pensamos en algo meramente verbal.
Me pregunto cómo hizo Cervantes para lograr ese milagro, pero de algún modo lo logró. Y recuerdo ahora una de las cosas más notables que he leído, algo que me produjo tristeza. Stevenson dijo: “¿Qué es el personaje de un libro?”. Y respondió: “Después de todo, un personaje es tan sólo una ristra de palabras”.
Es cierto, y sin embargo, lo consideramos una blasfemia. Porque cuando pensamos, digamos, en Don Quijote o en Huckleberry Finn o en Peer Gynt o en Lord Jim, sin duda no pensamos en ristras de palabras. También podríamos decir que nuestros amigos están hechos de ristras de palabras y, por supuesto, de percepciones visuales. Cuando en la ficción nos encontramos con un verdadero personaje, sabemos que ese personaje existe más allá del mundo que lo creó. Sabemos que hay cientos de cosas que no conocemos, y que sin embargo existen. De hecho, hay personajes de ficción que cobran vida en una sola frase. Y tal vez no sepamos demasiadas cosas sobre ellos, pero, especialmente, lo sabemos todo. Por ejemplo, ese personaje creado por el gran contemporáneo de Cervantes. Shakespeare: Yorick; el pobre Yorick, es creado, diría, en unas pocas líneas. Cobra vida. No volvemos a saber nada de él, y sin embargo sentimos que lo conocemos. Y tal vez, después de leer Ulises, conocemos cientos de cosas, cientos de hechos, cientos de circunstancias acerca de Stephen Dedalus y de Leopold Bloom. Pero no los conocemos como a Don Quijote, de quien sabemos mucho menos.

 CD 94 Cervantes: El Camino es un Desafío que Espera

16 diciembre 2013

Con voz e imagen propia

Organizaciones sociales de Paraná y Viale presentaron sus videos institucionales. Las producciones habían sido realizadas por los propios integrantes en el marco de sendos talleres desarrollados por el Área de Comunicación Comunitaria (FCE-UNER).

Por Marianela Morzan (integrante del Área de Comunicación Comunitaria)

El martes 10 y el jueves 12  de diciembre se presentaron en Viale y Paraná, respectivamente, videominutos realizados por integrantes de organizaciones sociales de ambas ciudades.

Las producciones reflejan las acciones y filosofía de trabajo que tiene cada organización a la hora de llevar adelante su tarea enla comunidad. Parasu realización, algunos integrantes de las mismas participaron de un taller donde aprendieron algunas técnicas para la producción de videos, filmaron y editaron las piezas. En paralelo, debieron consensuar con el resto de los actores qué aspectos destacarían, quiénes serían los voceros, qué imágenes mostrarían, sólo para mencionar algunos detalles. Todo el trabajo se realizó con los recursos tecnológicos disponibles en cada una de las organizaciones.

Los talleres, desarrollados en Paraná y Viale, fueron coordinados por docentes y estudiantes del Área de Comunicación Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos, específicamente por quienes integran el equipo del Programa de Articulación de Saberes de las Organizaciones Sociales (PASOS). El trabajo forma parte de un proyecto de voluntariado universitario denominado “La voz de las organizaciones”.

Este proyecto pretende profundizar el vínculo entre la universidad y la sociedad y qué mejor que hacerlo a través de las organizaciones sociales, en un trabajo no sólo hecho por docentes sino también por estudiantes. Responde a una nueva manera de entender la extensión universitaria, que reconoce distintos espacios donde el conocimiento se construye y valora la experiencia acumulada por otros sectores sociales”, explicó Marcela Reynoso, decana de la Facultad.

Desde el Área de Comunicación Comunitaria estamos trabajando con organizaciones sociales desde el 2007, buscando propiciar un espacio de articulación de saberes, inquietudes y capacidades que potencien las actividades individuales y colectivas de las organizaciones sociales, bajo la convicción de que la comunicación es un elemento fundamental en el proceso de desarrollo de las organizaciones y en el fortalecimiento de su dimensión institucional y ciudadana”, agregó Patricia Fasano, coordinadora del Área.



Camino al video
Los videos fueron presentados en un marco festivo, el cual sirvió para que las organizaciones participantes puedan dar a conocer su trabajo cotidiano.

Belén Perez Lindo, integrante de la Biblioteca Popular del Paraná, comentó: “me gustó mucho hacer el taller. Creo que es importante y valioso lo que se genera adentro de las instituciones, las autoridades o los verdaderos protagonistas de nuestra biblioteca que son los socios. Realizar ese contacto con los socios y el armado del guión y la selección de fotos. Estuvo bueno involucrar a los actores de nuestra asociación. Por otro lado, está bueno también, el espacio que se generó en el taller, estos espacios que son de encuentro de las organizaciones sociales de Paraná”.

Por su parte, Gustavo Ramírez de la Fundación Conciencia comentó que hacer el video fue difícil. “Nos encontramos con una realidad: que realizar un video no es tan fácil como parece. Nosotros vemos las películas o vemos videos y creemos que es sacar la camarita, filmar y todo sale bien. Pero nos encontramos con problemas de la luz, el sonido, de que las personas están fuera de foco, es muy complejo. Pero gracias a las técnicas que nos enseñaron en este taller pudimos concretar este video. Por otra parte nos encontramos en ese momento con todos los voluntarios de Conciencia y viendo que eran los 30 años de la democracia quisimos darle una felicitación y un agradecimiento especial por estar en la organización y por eso incluimos comentarios de los jóvenes, agradeciendo su labor y el servicio a la sociedad”.

Trazando recorridos para trabajar juntos
Integrantes del proyecto, además, produjeron una publicación que presenta a las organizaciones sociales de Viale. La misma pretende ser una herramienta comunicacional para que las instituciones puedan tener un mayor conocimiento entre sí, difundir el trabajo que realizan a la comunidad e interactuar con mayor fluidez con otras organizaciones que trabajan en el ámbito local.
La misma se realizó a partir de un relevamiento llevado a cabo en el 2013.
 
Todas las producciones pueden encontrarse en el Blog del área de Comunicación comunitaria: www.areacomunicacioncomunitaria.wordpress.com




11 diciembre 2013

Finalizó la muestra anual del Departamento de la Mediana y Tercera Edad de nuestra facultad

Con un nutrido programa de presentaciones, el Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la FCEDU-UNER finalizó la muestra anual de sus talleres desarrollados durante 2013. La muestra contó con dos encuentros previos realizados el 20 y 27 de noviembre.       Por Victoria Rosetti (Becaria de extensión) La actividad se celebró en [...
Con un nutrido programa de presentaciones, el Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la FCEDU-UNER finalizó la muestra anual de sus talleres desarrollados durante 2013. La muestra contó con dos encuentros previos realizados el 20 y 27 de noviembre.








Por Victoria Rosetti (Becaria de extensión)

La actividad se celebró en el Auditorio “Rodolfo Walsh” de la Facultad de Ciencias de la Educación,a partir de las 18:00,ante un público al que no le importó el abrumante calor de la tarde-noche del miércoles 4 de diciembre y estuvo dispuesto a disfrutar de las presentaciones de los diferentes talleres del Departamento pronto a cumplir 30 años de trayectoria.


Una a una, se fueron sucediendo las muestras y presentaciones de los talleres de Estimulación Cognitiva, Italiano, Ajedrez, Tai Chi, Diseño y Jardinería, Portugués, Aquagym y Computación; del mismo modo que las pertenecientes al Proyecto de Extensión “Mayor por Menor”,al Programa de Voluntariado “Producción con Adultos mayores”y a la Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad, para cerrar con un brindis de despedida.


Talleres uno por uno
Una estudiante del Taller de Estimulación Cognitiva fue la primera en lucirse con la recitación de un poema escrito en el marco del taller. En seguida continuó una canción interpretada por los integrantes del Taller de Italiano y, de este modo, dieron paso a la exposición de la Asociación Universitaria de la Mediana y Tercera Edad. Ésta, hizo un recorrido por las distintas actividades que organizaron y gestionaron durante el año, entre las que se destacan las actividades sociales como el Té y Desfile de Modelos que ya cuenta con 20 presentaciones consecutivas y es uno de los eventos tradicionales de la ciudad de Paraná; el Club de Narradores; y las diferentes actividades culturales que se impulsan desde la Asociación.En este marco, se anunció el proyecto de embellecimiento de la fachada del edificio ubicado en Alameda de la Federación 325, el cual fue recibido con un espontáneo y efusivo aplauso por parte de público presente.


Luego, el Taller de Tai Chi subió al escenario e hizo una demostración de los movimientos lentos y fluidos propios de esta técnica, previa explicación de los orígenes y beneficios de ejercitar este arte marcial de origen chino practicado por millones de personas alrededor del mundo.


Martín Sosa, profesor del Taller de Ajedrez, presentó un audiovisual dedicado a sus estudiantes sobre este milenariojuego de mesa. En él, se mencionó la historia y las ventajas de practicar este juego altamente estratégico y de mucha concentración como lo es la posibilidad de prevenir el mal de Alzheimer gracias al ejercicio del intelecto que requiere el juego.


También con un audiovisual, Marita Gallardo encargada del Taller de Diseño y Jardinería, presentó las actividades desarrolladas por sus estudiantes. Luego, muy emocionada, leyó una carta de despedida de año e invitó a los interesados a sumarse al taller el año próximo.


De este modo, llegó el turno de la presentación del Proyecto de Extensión “Mayor por Menor. Educación y vínculo intergeneracional” dirigido por la Lic. Valeria Olivetti. Corina, una de las participantes, contó de su experiencia en el proyecto y agradeció la incorporación de estudiantesde Ciencias de la Educación que le brindaron “aire nuevo y muchas cosas para aprender” dentro del proyecto.


De la mano del Poema 20 de Pablo Neruda, el Taller de Portugués subió al escenario para mostrar lo suyo. En portugués una estudiante recitó el popular poema de amor del escritor chileno y luego dio paso a sus compañeros que entonaron tres canciones, entre ellas,“A Banda” de Chico Buarque con un auditorio repleto cantando a la par y moviéndose al compás de la festiva melodía.


Alrededor de las 21, llegó el turno del Taller de Computación. Con un audiovisual, se conocieron las opiniones de algunos adultos mayores que asisten al taller, quienes contaron su experiencia y aprendizaje destacando relatos como: “quise aprender computación porque en mi casa era la única que no sabía”, “hacía cosas de computación para mi marido, pero ahora aprendí para mí”. Asimismo, recalcaron la enseñanza personalizada y dedicada de los docentes como el modo por el cual pudieron aprender y se apropiarse de los conocimientos.


Llegando al fin de las presentaciones, fue el turno del Programa de Voluntariado Universitario “Producción con Adultos mayores”, dirigido por Aurora Ruiu. Allí se presentaron las producciones radiofónicas realizadas en el marco del proyecto, que también cuanta con un espacio al aire denominado “Bocas Libres” los jueves de 15 a 16 en Radio Comunitaria Barriletes FM 89.3 MHz.


Como cierre a esta intensa jornada, el Hall de la facultad estuvo dispuesto para la realización de un brindis de despedida hasta de año y de reencuentro para el próximo donde el Departamento celebrará sus 30 años de trayectoria con propuestas educativas y culturales para los adultos mayores.


El Departamento cumple 30 años
El Departamento, en 2014, cumple 30 años de brindar propuestas educativas, recreativas y de socialización a través de cursos y talleres; y de participación e intervención comunitaria en escuelas, clubes y comisiones vecinales, entre otros espacios. Para ello prevé un intenso programa de actividades institucionales, educativas, culturales, deportivas y recreativas para el próximo año.
 
Como ámbito de la universidad pública que trabaja con y para los adultos mayores como parte de una sociedad para todas las edades, el Departamento promueve el gusto de aprender y el que las personas mayores asuman un rol protagónico en su comunidad a través de su saber, experiencia, solidaridad, compromiso e inquietudes.


Agradecimientos
Reiterados fueron los agradecimiento de los talleristas, profesores y docentes, a las autoridades y trabajadores de la facultad: Decana Mg. Marcela Reynoso, Secretaria de Gestión Mónica Sforza, Directora de Proyecto de Extensión y Voluntariado Universitario Aurora Ruiu, Yolanda Darrieux de Nux, y al resto del personal del Departamento por hacer posible y apoyar las iniciativas y propuestas del Departamento de la Mediana y Tercera Edad durante todos estos años.


Contacto
Para más información, los interesados pueden dirigirse a la sede del Departamento, Alameda de la Federación 325, o bien comunicarse telefònicamente al 343-4230657 o vía mail a departamentotres@gmail.com
Facebook: Departamento Facultad

04 diciembre 2013

La Murga de los Estudiantes: el arte como medio de expresión de las inquietudes estudiantiles

Durante este año se desarrollaron en la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE -UNER) varias Actividades Culturales de Extensión. Esta nueva línea del Sistema de Proyectos está destinada a la promoción de actividades culturales diversas, generadas por las facultades o los Centros de Estudiantes.






Por Viviana Rolando (Becaria de Extensión)


La “Murga de los Estudiantes” es una de las propuestas que se llevó adelante en la FCE durante 2013, presentada por el Centro de Estudiantes de nuestra casa de estudios. Para conocer sobre esta experiencia charlamos con su Directora, Romina Gallo, y dos de sus integrantes, Alejandro Torres y Lisandro Soler, quiénes nos dejaron sus apreciaciones.


-¿Cómo nace la idea de una “Murga de los Estudiantes”?
R.G.: La idea de formar una murga de los estudiantes surge en un intercambio de inquietudes entre estudiantes de Comunicación Social y Ciencias de la Educación, que se llevó a cabo desde la agrupación Movimiento 20 diciembre, en conjunto con el FUEL (Frente Universitario de Estudiantes en Lucha), a partir de haber sido convocados a participar del programa de Actividades Culturales de la UNER. Ante la oportunidad de contar con apoyo y presupuesto de parte de la Universidad, sentimos que debíamos generar un espacio de relación con otros lenguajes artísticos que no suelen ser parte de nuestra formación como comunicadores y educadores. Así surge este proyecto, con el deseo de formar a través de la murga un grupo humano, construyendo un espacio en el que los estudiantes podamos expresarnos y canalizar a través de otros lenguajes, aquello que nos inquieta, conmueve o interesa. Entendimos también que la murga sería una oportunidad para generar un espacio distinto y potente de lucha estudiantil, expresando a través de sus letras nuestros posicionamientos políticos ante situaciones actuales. Como herramienta de denuncia y expresión, la murga nos pareció un desafío innovador para los estudiantes.


-¿Qué balance pueden realizar de la experiencia?
A.T.: El balance de la experiencia, en este primer año, es sumamente positivo. Lograr que muchos estudiantes se sumen, participen, se formen y expresen a través de la murga es enriquecedor. La murga de los estudiantes, “La Gran Descajete”, ha podido reunirse, ensayar y participar de talleres durante todo el año; y también presentarse en público en varios eventos.
R.G: Ha finalizado el año con un viaje a la provincia de Mendoza, donde varios de los integrantes participaron del Séptimo Encuentro Nacional de Murgas estilo uruguayo, para conocer otras experiencias y seguir formándose en el género. Medios de comunicación regionales, estudiantes de otras facultades y universidades y también murgas barriales, se han interesado en esta experiencia y se empezaron a generar nuevos lazos que dan cuenta de la necesidad de profundizar el alcance de la experiencia, así como de darle continuidad en el tiempo.


-¿Por qué una murga de estilo uruguaya?
R.G.: La necesaria elección del género no es casualidad. La murga uruguaya es una expresión artística en la que se combinan música y teatro, y que tiene su génesis en épocas de carnaval. Es una manifestación artística que reúne distintos aspectos: la música de diversos géneros folclóricos, urbanos y populares; los ritmos típicos del Río de la Plata y de influencia africana; el diseño de vestuario y la pintura; la poesía y un libreto teatral, en lenguaje coloquial, con un alto contenido social y humorístico.


A.T.: En resumen, la murga es una de las expresiones artísticas populares que la comunidad reconoce como propia y se reconoce a sí misma de carácter popular, como consecuencia de su historia. Y simultáneamente en cada carnaval se autodefine como democrática “del pueblo y para el pueblo”. Formarnos en este género, permite acentuar las potencialidades expresivas, crearnos y recrearnos a través de la sensibilización. Apostamos, así, a un género que nos permite relacionarnos con nuestra cultura latinoamericana, formar un pensamiento crítico y selectivo de lo que se nos impone desde los medios de comunicación, conocer un modo de relación con lo estético y una profundización de formas de expresión de lo humano a través del arte.

-¿Qué respuesta obtuvieron de los estudiantes en cuanto a la propuesta?
A.T.: Hoy la murga está conformada por estudiantes de Comunicación Social, Ciencias de la Educación y de la Facultad Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER (Universidad Autónoma de Entre Ríos), y este es uno de los objetivos alcanzados. Se sumaron varios compañeros para formar parte de la murga (cuestión valiosísima ya que no sólo implica el deseo de pertenecer, sino el compromiso de asistir a los ensayos y formarse también con seriedad en el género) y muchos otros han acompañado en la difusión y organización de la misma. Creemos que hemos contado con el apoyo de muchos estudiantes, y esperamos que en el próximo seamos muchos más.

-¿Sobre qué versa el cuplé?
L.S.: El cuplé que estamos construyendo se centra en dos problemáticas que hoy nos interpelan como estudiantes.
El salpicón de actualidad versa sobre el compromiso social de los intelectuales, la formación que recibimos, la Ley de Educación Superior y sus efectos en la educación pública universitaria. Es una crítica a la universidad que sobrevive a cualquier coste, aliándose con empresas, devaluando su formación de grado, cediendo a la mercantilización de la educación.
El resto del cuplé gira en torno a personajes que nacen de la parte oscura de lo que hoy entendemos por progreso o crecimiento. Esos personajes que se empeñan en tapar los medios hegemónicos y los estados. Ellos son producto de la desidia, la contaminación y la entrega propiciada por el modelo de desarrollo extractivista.
Todo está dicho en tono sarcástico e irreverente, como debe ser toda murga

-¿Cómo se seleccionan los temas? ¿Quiénes escriben las letras?     L.S.: Los temas del cuplé surgieron de charlas e intercambios con todos los integrantes de la murga. Escribir y darle forma a las ideas que surgen es trabajo de los cupleteros o letristas. De eso nos ocupamos Alejandro y Lisandro. Por lo menos hasta ahora. Siempre está abierto el juego para que aparezcan escritos, melodías y otras ocurrencias varias

-¿Cree que el arte en la universidad es una herramienta que puede colaborar en la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con la sociedad?
R.G.: Totalmente. En principio, entendemos que la formación es un proceso integral que implica todas las dimensiones de lo humano: la mente, el cuerpo, los sentimientos, los saberes, las experiencias. Comenzar por cuestionar una formación centrada en el trabajo intelectual, es un paso necesario para transformaciones más profundas. Creemos que el arte debe ser revalorizado en la formación universitaria. Y, por otro lado, el arte tiene el poder de lograr en nosotros un grado de sensibilización mayor, y una vinculación distinta hacia lo que pensamos y sentimos. Lograr contar a través de las letras, la expresión corporal y el baile aquello que nos inquieta como estudiantes y ciudadanos, es un modo de comprometernos en la defensa de nuestros intereses y en la denuncia de aquello que nos parece injusto.

-¿Tienen pensado continuar con la Actividad el próximo año, o algún otro proyecto en mente?
A.T.: Sí. Finalizando este año, hemos logrado que desde la comisión directiva del Centro de Estudiantes se apoye la iniciativa de darle continuidad a este proyecto en el año 2014, sumado al aporte de los actuales integrantes de La Gran Descajete que están luchando por el espacio que supieron conseguir con esfuerzo y mucha dedicación (también en el marco de las “Actividades Culturales” de la UNER). Pero vemos ahora la necesidad de profundizar la participación activa en la difusión y defensa de la cultura y el conocimiento popular de nuestra región generando lazos con otras murgas y/o representantes del género y establecer a través de este espacio un vínculo entre la universidad y las diferentes instituciones y sectores sociales. Por eso, la idea es que en el próximo año la murga de los estudiantes de la FCE-UNER salga al encuentro con otras organizaciones y sectores en pos de generar prácticas de extensión universitaria.

29 noviembre 2013

Marosa Di Giorgio (II) en la Biblioteca Parlante


CD 93 de La Biblioteca Parlante de Distribución Nacional “Mirá lo que te Digo”











Marosa Di Giorgio es una poeta uruguaya. Nació en Salto en 1934. Desde 1978 se radicó en Montevideo donde inició su carrera poética en 1954 con su obra “Poemas”. Su ascendencia italiana y vasca la convirtió en una poeta singular, cuya obra respondió siempre a las exigencias de su mundo interior, donde la naturaleza, la magia, la mitología y el misterio, se convirtieron en importantes protagonistas.
El conjunto de su obra, reunida en “Los papeles salvajes”, se amplió con dos volúmenes que incluyeron “La liebre de marzo”, “Mesa de esmeralda”, “La falena”, “Membrillo de Lusana” y “Diamelas de Clementina Médici”.
Sus poemas y relatos fueron traducidos al inglés, francés, portugués e italiano.
Recibió importantes distinciones entre las que se destacan la Beca Fullbright y el Primer Premio del Festival Internacional de Poesía de Medellín en 2001. Falleció en 2004.

28 noviembre 2013

Segunda jornada de la muestra anual del Departamento de la Mediana y Tercera Edad



El Departamento de la Mediana y Tercera Edad de la FCEDU-UNER, próximo a cumplir sus 30 años de vida, continuó en el día de ayer con su muestra anual de talleres. El cronograma previsto finaliza el próximo miércoles 4 de diciembre.








Por Viviana Rolando (Becaria de extensión)

La actividad se desarrolló en el Auditorio “Rodolfo Walsh” de la Facultad de Ciencias de la Educación, el miércoles 27 de noviembre, ante un nutrido público que disfrutó de cada una de las presentaciones. Antes de ingresar a la sala, los asistentes pudieron apreciar en un stand las producciones del Taller Literario y en otro las mantas realizadas en el marco del Taller de Telar.

Luego de las palabras de bienvenida de Eugenio Montenegro, quién destacó la labor realizado por los profesores y talleristas, se fueron sucediendo los diferentes grupos que mostraron el resultado del trabajo anual.

El Taller de Francés fue el primero en pisar el escenario para regalar en voz de dos de sus alumnos un cuento en el que se narra la historia de un niño chaná. Según explicó la docente a cargo, la temática fue elegida luego de estudiar el tiempo pasado con cuentos tradicionales europeos y a partir de allí surge la idea de la creación colectiva de un cuento que recupere lo local y permita repensar a nuestra cultura.

Seguidamente el Taller de Ritmos caribeños le puso color y alegría a la velada: repartidas en dos grupos, las estudiantes exhibieron coreografías divertidas y acompañadas por conocidos temas musicales que hicieron cantar y aplaudir a los presentes.

El Taller de Proyecto de Cine, a cargo del Proyecto de Extensión Experiencias Cinematográficas, territorios del Cine, también exhibió su trabajo con un video en el que se resumían las actividades de este espacio de debate y reflexión en torno a cómo miramos.

También con una proyección, el Taller de Natación, dejó expuesto los logros de todos sus integrantes. Además destacó los beneficios de esta actividad física e invitó a los asistentes a ser parte el próximo año.

Para continuar, se hicieron escuchar las voces del Taller de Canto I: en esta oportunidad se interpretaron varios temas del folclore nacional, como “Gurisito Costero” y “Puerto Sánchez”, acompañados de la guitarra de su profesora y una diversidad de instrumentos en manos de dos músicas invitadas.

Y la danza volvió al escenario de la mano del Taller de Tango, cuyos participantes representaron un “Baile de Carnaval” incorporando a sus vestimentas antifaces y coloridos gorros. A lo largo de su presentación se los pudo admirar realizando firuletes y caminatas al ritmo del 2X4.

Para finalizar el evento los talleres de Identidad Entrerriana y Folclore también regalaron al público el fruto de su trabajo anual, cerrando esta jornada colmada de aplausos, emociones y satisfacciones.





El programa
La muestra continúa el miércoles 4 de diciembre a partir de las 18, en el auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias de la Educación, ubicado en Buenos Aires 389.
 
 
El Departamento cumple 30 años
El Departamento en 2014 cumple 30 años de brindar propuestas educativas, recreativas y de socialización a través de cursos y talleres; y de participación e intervención comunitaria en escuelas, clubes y comisiones vecinales, entre otros espacios. Para ello prevé un intenso programa de actividades institucionales, educativas, culturales, deportivas y recreativas para el próximo año.
Como ámbito de la universidad pública que trabaja con y para los adultos mayores como parte de una sociedad para todas las edades, el Departamento promueve el gusto de aprender y el que las personas mayores asuman un rol protagónico en su comunidad a través de su saber, experiencia, solidaridad, compromiso e inquietudes.

Contacto 
Para más información, los interesados pueden dirigirse a la sede del Departamento, Alameda de la Federación 325, o bien comunicarse vía telefónica al 343-4230657 o vía mail a departamentotres@gmail.com
Facebook: Departamento Facultad

26 noviembre 2013

Finalizó la primera etapa de los talleres de promoción a la seguridad alimentaria


El Proyecto de extensión “Planificación y Producción de Materiales Educativos para la promoción de la Seguridad Alimentaria”, dirigido por la Mg. Gabriela Bergomás, culmino su primera etapa el martes 26 de noviembre.                 Por Gabriel Corrales (Becario de extensión)   En esta oportunidad los talleristas trabajaron como abordar [...]
El Proyecto de extensión “Planificación y Producción de Materiales Educativos para la promoción de la Seguridad Alimentaria”, dirigido por la Mg. Gabriela Bergomás, culmino su primera etapa el martes 26 de noviembre.








Por Gabriel Corrales (Becario de extensión)

En esta oportunidad los talleristas trabajaron como abordar cuestiones de seguridad alimentaria desde el lenguaje audiovisual. El proyecto contempla el dictado de talleres en tres sedes: Paraná, Concordia y Gualeguaychú. En las sedes Concordia y Gualeguaychu los talleres se desarrollarán a principios de 2014.

Al finalizar esta primera etapa, en dialogo con la Secretaría de Extensión, Bergomás comentó detalles de los encuentros.

¿Porqué realizar talleres de planificación y producción de materiales educativos para la seguridad alimentaria?
GB:  Bueno, esto está muy articulado con nuestra cátedra, partamos de eso. Nos damos cuenta de la importancia de manejar las lógicas específicas de los distintos lenguajes para poder pensar desde allí las mediaciones necesarias que definen un material educativo para sensibilizar, para lograr una apropiación de conceptos, de valores a partir del trabajo multimedial. Nosotros lo trabajamos en el marco de la formación de comunicadores y educadores, pero en este caso partimos de la detección de una necesidad muy puntual. La profesora Celina Morisse trabaja en el Instituto de Bromatología de la provincia y es larga su experiencia en talleres vinculados al área que trabaja estrategias de comunicación/educación en el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) unido a la seguridad alimentaria y todas las políticas propias del instituto. Entonces a partir de su contacto con los equipos de Bromatología de los distintos municipios, surgió esta demanda, esta necesidad que intentamos responder desde el proyecto, que es convocar a los integrantes de los equipos de Bromatología de los municipios de nuestra provincia para introducirlos en todo lo que significa la planificación y producción de materiales educativos en pos de que puedan tener elementos como para poder producir ellos mismos en sus propias áreas; porque muchas veces son, obviamente, demandas bien específicas locales a partir de las necesidades de cada ámbito. En este caso estamos haciendo el encuentro correspondiente al municipio de Paraná y alrededores y hemos tenido una convocatoria interesante y han respondido a ella y están trabajando hoy ya en el último encuentro, y tienen que presentar un trabajo puntual de producción en alguno de los lenguajes con los que fuimos trabajando, adecuado o que surja a partir de una demanda.

¿Cuál fueron los lenguajes trabajados en los talleres?
GB: Primero hicimos un trabajo de introducción a la planificación y después trabajamos ya la especificidad de que entendíamos por materiales educativos y ahora en una perspectiva abierta a los contenidos educativos digitales. Entonces en ese marco trabajamos la composición visual de los materiales educativos a través de un aporte de los integrantes de gráfica del Centro de Producción, después se trabajo con el lenguaje radiofónico, con audio y hoy se está trabajando con la parte de imagen y algunas herramientas webs. Los grupos ya han estado trabajando en pos de detectar temáticas de contenidos que sean el eje de los trabajos a presentar, por ejemplo: “Buenas prácticas de higiene”, “manipulación higiénica de alimentos”, “buenas prácticas de manufactura”, “buenas prácticas de elaboración apuntando al aseo personal de los manipuladores”, “producción de instructivo para el mantenimiento y uso de los dispenser de agua en lugares públicos”, “procedimiento de toma de muestra de agua de red y embasada”, “buenas prácticas de manufacturas para manipuladores de alimentos”. Entonces han surgido algunas temáticas prioritarias que son las que se piensan enfocar con el trabajo final. En este período que queda nosotros les planteamos la posibilidad de una tutoría bien directa para la producción de los materiales.

¿En qué otros municipios se desarrolla el taller?
GB:  Bueno este de Paraná convocó a gente de Ramírez, Nogoyá, Colonia Avellaneda, Hernandarias. El próximo, que lo pensamos hacer a principio de año, va a convocar al municipio de Concordia y zonas de influencia y el otro va a ser en Gualeguaychú y sus zonas de influencias.

¿Cuál es el balance e impresión que se lleva de los talleres?
GB:  Hasta ahora ha sido muy interesante la respuesta, nos han expresado abiertamente su interés. También lo demuestra la asistencia de la gente que ha venido a los tres encuentros a pesar de las cuestiones climáticas… Ha habido buena respuesta en el trabajo que se planteo entre los encuentros, porque también armamos un blog en el cual estamos colgando todos los materiales y bibliografía sugerida y además ellos pueden participar y complementar su trabajo, su aporte. Con esto creemos que por lo menos ponemos el punto de partida para empezara a pensar por ahí en acciones más articuladas, más definidas en lo que hace a campañas, por ejemplo, que estén unidas a todo lo que es la seguridad alimentaria que es uno de los ejes centrales que el Instituto de Bromatología de la provincia trabaja. Entonces en este caso estamos concretando el hecho de la articulación de nuestras propuestas, desde lo académico, con las políticas públicas provinciales en un eje que nos convoca directamente a comunicadores y educadores como es el asesoramiento en la producción de materiales educativos.

Sobre el Proyecto
El Proyecto de Extensión “Planificación y Producción de Materiales Educativos para la promoción de la seguridad alimentaria” que es dirigido por la Profesora Gabriela Bergomás tiene como fin aportar desde el campo de la Comunicación/Educación a la formación del personal técnico de las áreas bromatológicas municipales, brindando abordajes sobre planificación y producción de materiales educativos que tiendan a fortalecer la seguridad alimentaria y la salud local y provincial.
Para ello se plantea la realización de talleres de capacitación en los cuáles, por un lado, se introduzca a dicho personal en materia de planificación y producción de materiales educativos y por otro, se los capacite en el uso de las TIC para producir este tipo de recursos.
Estos talleres, se desarrollarán en cuatro (3) sedes: Paraná, Concordia y Gualeguaychú; en cada una de las cuales tendrán lugar tres (3) encuentros presenciales de seis (6) horas cada uno. Al respecto, se prevé que de los mismos participen un total de 100 técnicos (25 en cada sede). Estas instancias serán complementadas con la realización de trabajos prácticos no presenciales y contarán con encuentros de intercambio y acompañamiento virtual.
Como resultados de esta intervención, se espera potenciar a nivel municipal y provincial el desarrollo de acciones, estrategias y experiencias de información, educación y comunicación (IEC) en seguridad alimentaria.
En principio, mediante la implementación de este proyecto se propone alcanzar la producción de doscientos (200) materiales educativos en diferentes lenguajes, los cuáles –en tanto partirán de la identificación de un problema/demanda concreto y específico de la localidad a la que pertenezcan los participantes—contribuirán a mejorar la seguridad alimentaria de sus comunidades. De esta manera, el presente proyecto promueve por un lado, el fortalecimiento del intercambio entre distintas Unidades Académicas de la universidad y por otro, favorecer el establecimiento y/o consolidación de relaciones con organismos gubernamentales, en sus diferentes estamentos; promoviéndose de esta manera nuevos vínculos universidad—comunidad.