31 diciembre 2013

Educación popular y revalorización de la cultura al ritmo de tambores: reflexiones sobre el trabajo de un proyecto de extensión de la FCEDU

Por Viviana Rolando, becaria de Extensión

Entre los Proyectos de Extensión desarrollados en la Facultad de Ciencias de la Educación durante el 2013 se encuentra el proyecto “Defendiendo la alegría como destino. La murga como una experiencia de educación popular”.
Para conocer más sobre el desarrollo de esta propuesta charlamos con su directora, la Mag. Marcela Manuale quién nos deja sus apreciaciones sobre el trabajo llevado adelante en la Escuela Hogar Eva Perón de la ciudad de Paraná.



-¿Cómo confluyen la murga y la educación popular en un proyecto de extensión?
La murga y la educación popular confluyen en un proyecto de extensión universitaria porque se intenta generar un espacio de construcción colectiva, donde los diferentes actores (de la universidad, del contexto social y barrial) puedan desarrollar y apropiarse de diferentes saberes y expresiones artísticas y culturales. Se intenta revalorizar el trabajo grupal y colectivo mediante la formación de una murga barrial, donde se avance en la apropiación del espacio público —la escuela, las calles, las plazas, etc. —, y de las diferentes raíces culturales.

Se asume como un aprendizaje conjunto, se propone un proceso de formación que acompañe su desarrollo a través de una reflexión compartida y sistemática con plena participación de todos los actores que favorezca la revisión a través de la crítica y la autocrítica, direccionada al planteo de alternativas y de propuestas superadoras.

Durante todo este año, en el marco del proyecto de extensión, hemos realizado diferentes actividades persiguiendo la lógica de articulación, hemos trabajado tanto en el territorio donde se desarrolla la murga, el complejo Escuela Hogar Eva Perón, con los niños y niñas, y en la Facultad de Ciencias de la Educación con los y las estudiantes y docentes.

-Para lograr un primer acercamiento con la comunidad organizaron una Cumbre de Juegos Callejeros
Empezamos las actividades en el barrio y para empezar a trazar los vínculos con quienes nos acompañarían a lo largo del año, convocamos a todos los vecinos y vecinas a un CU.JU.CA (Cumbre de Juegos Callejeros). A partir de ese primer acercamiento dimos inicio a nuestro trabajo en la escuela, donde niños y niñas que participaron de la jornada fueron los primeros en incorporarse a la murga.
Desde mayo, cuando fue el primer encuentro en el Complejo Escuela Hogar Eva Perón, logramos hacernos presentes todos los sábados, llevando adelante este espacio participativo. A lo largo de todo el año nos abocamos a crear y desarrollar vínculos, logrando la comunicación entre los niños y las niñas, creando lazos más fuertes: entre compañeros, reuniendo a vecinas y vecinos. Se ha podido generar un lugar en el que interactúen quienes viven en la escuela, con quienes viven en los barrios de alrededores, con los estudiantes universitarios, y con las madres de los niños y niñas.


-Cómo fue la dinámica de los sábados con los chicos?
La modalidad planificada fue la realización de talleres artísticos: de elaboración de instrumentos, confección de trajes, composición de canciones y pasos de baile y todo lo inherente a la puesta en escena de una murga.
Cada sábado de murga es planificado por los estudiantes universitarios para luego desdoblarse teniendo en cuenta las necesidades de los niños. Es así que desarrollamos actividades lúdicas para empezar las jornadas, luego se realizan actividades y tareas para acercarnos a los ritmos, posteriormente se realiza un breve ensayo seguido de una merienda y se realiza un juego a elección de los niños para concluir.

-¿Qué respuesta obtuvieron de la comunidad con la que se proyectó trabajar?
Hoy situados en diciembre, nos encontramos con un grupo conformado por 15 niños y niñas, de 4 a 13 años, que asisten con regularidad todos los sábados. Además, a partir del hecho particular de las clases de percusión, desarrolladas desde hace 4 sábados, se han unido nuevos chicos y chicas. Al parecer, los tambores y redoblantes, la música, la bulla y el hacerse escuchar es una manera de unir a los barrios que rondan la Escuela Hogar, los vecinos se acercan, preguntan, intervienen y aportan.


-¿Quiénes participan del proyecto y los talleres?
El proyecto de Murga Barrial está pensado para que participen todos los que estén interesados en comprometerse y contribuir al espacio, es por tanto que actualmente asisten estudiantes de las carreras de Ciencias de la Educación, Comunicación Social, Nivel Inicial de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, y de la carrera de Psicología Social, así como también se recibe una gran ayuda por parte de las madres de los niños que integran la murga.




-¿Cómo se entiende al arte en el marco de este proyecto?
Creemos en el arte como una forma de reivindicar la cultura de los barrios, y como una herramienta de liberación. Entre todas las actividades en las que trabajamos, pudimos construir instrumentos, ensayar primeros pasos de baile, se confeccionó una bandera. Los niños designaron los colores de la murga: rojo, azul y amarillo, y con los mismos diseñamos y pintamos los trajes y adornamos los antifaces y sombreros.
Mediante la Murga Barrial estamos generando una apropiación del espacio público, la escuela, las calles, las plazas, etc. Ya que pretendemos una revalorización de lo grupal y colectivo, buscamos la comprensión de las diferentes raíces culturales y una puesta en práctica de los conocimientos de todos los actores involucrados.

Manuale también expresa que en el marco del Proyecto de Extensión se realizaron actividades que colaboraron en la formación del equipo de trabajo. Entendiendo al juego como un derecho, organizaron un Taller de Juegos en la facultad de Ciencias de la Educación, invitando a todos los estudiantes a conformar una experiencia diferente de educación, en un acercamiento a las prácticas socio-comunitarias. El Taller estuvo a cargo la profesora Gabriela Cuestas, quien lo desarrolló en base a dos ejes: como aprender a través de la experimentación lúdica y el juego como un derecho y un espacio de liberación.

-¿Qué balance puede realizar?
Uno de nuestros principales objetivos dentro del ámbito académico es generar o profundizar en la conciencia de los estudiantes universitarios sobre la importancia de las prácticas socio-comunitarias, la organización y la construcción colectiva de espacios de articulación entre diferentes actores sociales. Cabe destacar que no es mero asistencialismo lo que proponemos, buscamos transformar el sentido de solidaridad en algo más profundo, buscamos que se plantee un compromiso social por parte de quien hoy puede participar de la educación universitaria con quienes aquellos aun tienen otras necesidades primordiales. Y si bien se han unido algunos estudiantes al proyecto, apostamos a seguir construyendo dentro en la facultad por ser el espacio donde nos desempeñamos diariamente. Y requerimos de más universitarios comprometidos para hacer sostenible la actividad cultural, para participar de futuras instancias barriales.
Creemos que desde el inicio del proyecto hasta el día de hoy, pudimos generar un espacio donde no sólo se pueda desarrollar el diseño y desarrollo de la actividad cultural, como lo es la murga barrial, sino que también se creó un espacio de contención para los niños y niñas junto con sus respectivas familias.
El balance que podemos realizar es muy positivo, ya que se están desarrollando diversas acciones tendientes a revalorizar la cultura de los diversos actores involucrados, y promoviendo procesos de aprendizaje vinculados con la música, el arte, el diseño, el baile, que nos mueven a caminar en la construcción de mejores escenarios sociales y culturales. “La utopía está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos más… Camino diez pasos, y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para seguir caminando…” (Eduardo Galeano).


Algo más sobre murga y educación popular
 
El Proyecto de Extensión “Defendiendo la alegría como destino. La murga como una experiencia de educación popular” se enmarca dentro de la educación popular, que pretende forjar un espacio de construcción conjunta de libertad y creatividad. Entiende a la educación popular como una herramienta político-pedagógica que fomenta la liberación de las personas a través del fortalecimiento del sentido de comunidad, la participación y el desarrollo de conciencias y prácticas alternativas a la educación formal.

“La Educación Popular es una modalidad de educación que procura que los sectores sociales tomen conciencia de la realidad y fomenten la organización y la participación popular.” (García-Huidobro, 1988).

El equipo de trabajo sostiene que este proyecto es en sí mismo es una práctica de educación popular ya que su objetivo principal es aportar a la transformación social. Lo popular en esta instancia educativa es la construcción de una identidad colectiva que tenga en cuenta las subjetividades de cada uno de sus actores. Los rasgos que intervienen apuntan a la construcción de conocimientos mediante el diálogo, la discusión y el intercambio.

“La Educación Popular se define como una práctica social que trabaja, principalmente, en el ámbito del conocimiento, con intencionalidad, objetivos políticos, cuáles son los de contribuir a una sociedad nueva que responda a los intereses y aspiraciones de los sectores populares (Osorio, 1990).

Una práctica de educación popular debe permitir una lectura crítica del orden social vigente y un cuestionamiento al papel integrador que ha jugado allí la educación formal, con una clara intencionalidad política emancipadora frente al orden social imperante. El propósito de contribuir al fortalecimiento de los sectores populares como sujeto histórico, capaz de protagonizar el cambio social, con la convicción de que desde la educación es posible contribuir al logro de esa intencionalidad, actuando desde, sobre y con la subjetividad popular. Y estas intencionalidades intentan concretarse generando metodologías educativas dialógicas, participativas y activas, que permitan a partir de la murga, generar procesos de conocimiento críticos, cooperativos y emancipadores.

No hay comentarios: